Salud acordó un incremento del 15 % en salario y un bono de $30.000
Además se incuyó la productividad para trabajadores del hospital Papa Francisco a partir de noviembre. Habrá otra reunión paritaria para el 18 de septiembre en la que se abordarán otras temáticas relacionadas con los trabajadores de la salud.
El Ministerio de Salud Pública suscribió un Acta Acuerdo Complementaria con los gremios de la salud consensuando:
- Establecer un incremento salarial del 15 % para agosto, calculado sobre el mes base diciembre de 2022, aplicable a todos los ítems.
- Incrementar las asignaciones familiares para agosto de 2020 en un 15 %, con base en diciembre de 2022.
- Otorgar una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo y no bonificable de $30 mil pesos para personal dependiente de la cartera sanitaria y contratados ministeriales. Este bono será pagado el 13 de septiembre.
- A partir de noviembre de 2023, el equipo de salud del hospital Papa Francisco comenzará a percibir productividad.
También, se acordó una nueva reunión paritaria para el 18 de septiembre en la que se abordarán otras temáticas relacionadas con los trabajadores de la salud.
El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, dijo que después de dos reuniones la semana pasada, “hoy pudimos concretar mejoras salariales para todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad de la provincia”.
Agregó que “siempre tenemos una mesa con buen diálogo, cada uno con posturas diferentes, pero buscando el acuerdo para mejorar la condición y el salario del trabajador”.
Firmaron el documento, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el secretario de gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise; Andrea Hoyos y Jesús Marquez, por UPCN; Luis Ramos y Raúl Burgos, por UPES; Santiago Sandoval y Andrés Zambrana, por ATSA; y Federico Ocaranza, por APSADES.
Te puede interesar
Horarios de atención del Registro Civil durante el fin de semana: Quedan DNI por retirar
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Elecciones Salta 2025: El paso a paso de la Boleta Única Electrónica
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Qué pasa si no voto el domingo
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Dónde voto el domingo: consultá el padrón electoral
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Dictarán curso de marketing con IA para emprendedores
Allí se brindará asesoramiento sobre diferentes estrategias de comunicación para aumentar ventas de productos con el aprovechamiento de redes sociales.
Inauguraron una sede de la UNATE en Aguaray
A través de iniciativas como esta, se reafirma el compromiso de brindar oportunidades de aprendizaje y participación a los adultos mayores en toda la provincia.