Salta05/09/2023

Salud acordó un incremento del 15 % en salario y un bono de $30.000

Además se incuyó la productividad para trabajadores del hospital Papa Francisco a partir de noviembre. Habrá otra reunión paritaria para el 18 de septiembre en la que se abordarán otras temáticas relacionadas con los trabajadores de la salud.

El Ministerio de Salud Pública suscribió un Acta Acuerdo Complementaria con los gremios de la salud consensuando:

  • Establecer un incremento salarial del 15 % para agosto, calculado sobre el mes base diciembre de 2022, aplicable a todos los ítems.
  • Incrementar las asignaciones familiares para agosto de 2020 en un 15 %, con base en diciembre de 2022.
  • Otorgar una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo y no bonificable de $30 mil pesos para personal dependiente de la cartera sanitaria y contratados ministeriales. Este bono será pagado el 13 de septiembre.
  • A partir de noviembre de 2023, el equipo de salud del hospital Papa Francisco comenzará a percibir productividad.

También, se acordó una nueva reunión paritaria para el 18 de septiembre en la que se abordarán otras temáticas relacionadas con los trabajadores de la salud.

El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, dijo que después de dos reuniones la semana pasada, “hoy pudimos concretar mejoras salariales para todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad de la provincia”.

Agregó que “siempre tenemos una mesa con buen diálogo, cada uno con posturas diferentes, pero buscando el acuerdo para mejorar la condición y el salario del trabajador”.

Firmaron el documento, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el secretario de gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise; Andrea Hoyos y Jesús Marquez, por UPCN; Luis Ramos y Raúl Burgos, por UPES; Santiago Sandoval y Andrés Zambrana, por ATSA; y Federico Ocaranza, por APSADES.

Te puede interesar

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias

En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.