A través de un QR se puede calificar la atención en el Hospital Materno Infantil
Pacientes y sus familiares van a poder acceder a una encuesta de satisfacción por los servicios brindados en el nosocomio. Estos códigos se encuentran en cada una de las puertas de los consultorios externos, en habitaciones de hospitalización adultas y emergencias.
El Hospital Público Materno Infantil busca mejorar la calidad de atenció de los servicios brindados, es por eso que por medios de códigos QR, los pacientes y sus familiares van a poder acceder a una encuesta.
En las cuales se detallan interrogantes con opciones para calificar todo el proceso de atención de manera integral. Es decir, se consulta desde la atención brindada para solicitud de turnos, calidad de información brindada por los profesionales de la salud, sobre higiene y hotelería, entre otros ítems.
Esta propuesta busca un acercamiento a la comunidad para mejorar la retroalimentación con los profesionales de la salud y las respectivas unidades de gestión. De esta manera, se podrá mejorar la calidad de atención.
Los resultados de las encuestas son procesados por el sector de Control de Gestión y Calidad. Con la información obtenida, las respectivas Unidades analizan desvíos y realizan los ajustes necesarios. Es necesario aclarar que esta propuesta se da bajo uno de los principios de la Seguridad del Paciente, trabajar el error desde una mirada no punitiva.
Participaron de la realización, gestión, consenso y puesta en marcha de estos formularios diferentes sectores del hospital como Control de Calidad y Gestión, Gestión de Pacientes y Comunicación Institucional.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.