Sociedad31/08/2023

Murió Silvina Luna

La conductora había sido desconectada esta mañana por decisión de su familia.

Silvina Luna murió este jueves a los 43 años, luego de permanecer internada por más de dos meses en la terapia intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires. Una falla multiorgánica que se agravó en las horas, derivada de su cuadro de hipercalcemia, provocó el fallecimiento de la modelo.

Encuentran a un padre y su hijita sin vida, en una casa céntrica


 La información fue confirmada a las 13:50 por el abogado de la familia de Silvina Luna, Fernando Burlando, quien iba a emitir un comunicado en los próximos minutos. Poco después, la confirmación llegaba de la mano de Flor de la V, en «Intrusos».


Desde 2011, Silvina Luna venía peleando contra las consecuencias derivadas de una cirugía estética realizada por el médico Aníbal Lotocki, quien le había aplicado metacrilato para mejorar sus condiciones de belleza. Sin embargo, su salud fue desmejorando hasta demandarle un trasplante de riñón, al que finalmente nunca se llegó.

Silvina Luna fue una popular modelo argentina, quien saltó a la fama en la segunda edición de Gran Hermano en 2001, donde se conoció con Ximena Capristo y Gustavo Conti. Además de su paso por el reality, donde salió segunda, también hizo participaciones televisivas y teatrales, lo que la llevó a una gran popularidad en todo el país.

Te puede interesar

El Milagro, la pascua salteña que moviliza a todo un pueblo

El licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina analizó en Aries el origen y la vigencia del Milagro salteño, que definió como un fenómeno religioso, social y cultural.

Canonización de Carlo Acutis: de creer que las redes eran la “puerta del demonio” a un vehículo de la fe

El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 4

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 3

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Tecnología y solidaridad: Convocan a crear una App para encontrar mascotas perdidas en el Milagro

El objetivo es motivar a nuevos talentos a iniciarse en el mundo digital, fomentando habilidades tecnológicas y creando soluciones útiles para la comunidad.

Soledad y Redes: los riesgos que afectan a los jóvenes en Salta

El licenciado Rodrigo Albornoz aseguró que la pandemia marcó un punto de inflexión en los índices de salud mental y alertó por la creciente sensación de soledad.