Blanqueo de capitales: “En estas situaciones de crisis, prima el ánimo recaudatorio por encima del ético”
Por Aries, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Juan López López explicó sobre qué trata el proyecto de blanqueo de capitales que trata en comisión el Congreso Nacional. “Hay una contradicción dentro del mismo Estado en el solo hecho de establecer una ley penal tributaria y después establecer un blanqueo, una amnistía a esa ley”, dijo.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a tratar el proyecto del ley de blanqueo, denominado "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado" -presentado por el Poder Ejecutivo en junio pasado- que estipula un blanqueo que comprendería a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados ante el fisco, que contará con una alícuota de 5% para quienes se registren en los primeros 120 días desde la entrada en vigencia de la iniciativa.
En hablemos de política, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Juan López López, explicó que se trataría de una medida de carácter excepcional que en principio tiene como primer fin cumplir con los requisitos de compartir información tributaria para que el Estado brinde amnistía o perdón que le hace a aquellos contribuyentes que no cumplieron con la ley.
“No solamente se trata de tenencia de moneda nacional, extranjera, activos financieros, muebles e inmuebles, sino también habla de más bienes en el país, esto sería novedoso para los cotidianos blanqueos que tenemos, nunca se había incluido y deja entrever que otros bienes también se puedan incluir en el blanqueo, como puede ser capital de trabajo, mercadería, créditos y demás”, expresó.
El contador indicó que la iniciativa ofrece incentivos a los contribuyentes, principalmente perdonar la pena -que ante la ley penal tributaria se establecen condenas de prisión-, y por otro lado el incentivo de que “con la posibilidad de que blanqueando pueden comprar aquellos bienes registrables que en su momento no podían acceder en Argentina”.
Discusión doctrinaria
López López consideró que el blanqueo trata de exteriorizar cuáles son los bienes que se posee pero “no necesariamente tienen que decir cuál ha sido el camino por el cual lo han obtenido”, generando una “discusión doctrinaria” que roza la moral.
“Lo que hace el Estado, que está blanqueando dinero mal habido, de alguna manera está apañando esas actividades ilícitas, si es que no ha realizado el esfuerzo suficiente para desentrañar si hay o no delito. De alguna manera hay una contradicción dentro del mismo Estado en el solo hecho de establecer una ley penal tributaria y después establecer un blanqueo, una amnistía a esa ley penal tributaria”, manifestó.
Consultado sobre la opinión del contribuyente cumplidor ante la decisión, el contador aseguró que “lo ve muy mal” ante las imposiciones actuales de los organismos recaudadores.
“A diario siempre dicen que AFIP y los organismos recaudadores salen a cazar dentro del zoológico y cuando salen a cazar afuera, salen a cazar con tasas del 5 o del 20%, porque obviamente dentro del blanqueo no solamente está el fin recaudatorio, sino que hay un fin superior que tiene que ver justamente con la incorporación de las divisas del exterior hacia la economía argentina”, expresó.
López López explicó que la falta de previsibilidad, presión tributaria y baja calidad en los servicios acentúan prácticas evasivas y aseguró que el Consejo Profesional de Ciencia Económica está en contra de la evasión aunque “peticionamos ante las autoridades para que el sistema tributario sea más ordenado hacia el interior de cada una de las provincias, sea mucho más simple”. “Lamentablemente priman en estos casos, en estas situaciones de crisis, el ánimo recaudatorio por encima del ético”, cerró.
Te puede interesar
El Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad
Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral.
Corrientes: Karina Milei se retiró en medio de incidentes
La titular de LLA a nivel nacional acompañaba al postulante a gobernador Lisandro Almirón; también se encontraba en el lugar Martín Menem; hubo golpes, forcejeos y un detenido; la hermana del Presidente partió raudamente en una camioneta.
Se reunió la comisión que analizará los postulados para Defensor del Pueblo
El concejal Gonzalo Corral, quien fue electo presidente de la Comisión, detalló que se interiorizaron sobre impugnaciones a candidatos y presentaciones extemporáneas. Volverán a reunirse el martes 2 de septiembre.
El Senado abordó los crímenes de odio contra miembros de comunidades originarias salteñas
Los legisladores dieron media sanción al proyecto que busca prevenir y erradicar los crímenes de índole sexual contra miembros de comunidades originarias en el territorio provincial.
Calabró apuntó contra Orozco: “Nos hace sentir vergüenza ajena”
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El Gobierno enviará al Congreso el proyecto para sancionar a funcionarios que incumplan con el déficit cero
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la iniciativa busca que quienes atenten contra la estabilidad fiscal serán “castigados con todo el peso de la ley”.