Condenan a integrantes de una organización narcocriminal que ingresaba cocaína desde Bolivia
Se probó que los condenados, en su mayoría familiares, pasaban el estupefaciente en mochilas por un sendero entre las localidades de La Quiaca y Villazón. La sentencia incluye penas de 3 a 6 años de prisión, y el decomiso de casi medio millón de pesos, de una camioneta, de dos automóviles y de un camión.
En una audiencia de Control de Acusación, celebrada el 31 de julio pasado, la jueza de Revisión de Salta, Mariana Catalano, condenó en el marco de un juicio abreviado a José Luis Tolaba; a su pareja, Norma Colqui; y a su hijo Axel, a seis, tres y cuatro años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en calidad de coautor y partícipe secundarios respectivamente.
En el mismo proceso fueron condenados a seis años de prisión Miltón Agustín y Rafael Acho por el mismo delito y participación, aunque, en el caso de Acho, lo fue en concurso real con resistencia a la autoridad.
En materia de decomiso, y como parte del acuerdo, se habilitó al Ministerio Público Fiscal para que confisque una suma de 485.110 pesos, un rifle calibre 22, numerosos teléfonos celulares, una camioneta Volkswagen Amarok, dos autos (VW Cross Fox y Ford Eco Sport) y un camión Ford Cargo.
La situación de una sexta integrante de la familia, MHG, se resolvió a través de un acuerdo de suspensión de juicio a prueba, mediante el cual se le impusieron diversas reglas de conducta, la realización de tareas de limpieza por 16 horas mensuales en una parroquia de La Quiaca y se le encomendó retomar sus estudios universitarios, lo que fue homologado el 28 de julio pasado por la misma jueza.
Tanto las condenas por juicio abreviado como la probation se obtuvieron a partir de propuestas del Área de Casos Complejos, a cargo del fiscal Ricardo Rafael Toranzos, con intervención de la prosecretaria Elena Barutti, en función de la investigación iniciada el 31 de mayo de 2022.
El fiscal expuso que la pesquisa surgió del desglose de una causa que se llevaba adelante en el Juzgado de Garantías 2, de la justicia provincial, en la que se investigaba una red de bocas de expendios de drogas a nivel local.
Te puede interesar
Cae banda narco tras la muerte de una joven en una reunión
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
La Justicia determinó que la camioneta de Urtubey no sufrió impactos de bala
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
Fraude de pensiones por discapacidad en J. V. González: secuestraron $8 millones e investigan a 22 personas
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
Ratifican la condena a Rojas por el homicidio agravado de “Oreja Martínez”
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Fabiola Yáñez apeló la salida del juez Ercolini y la causa contra Alberto Fernández vuelve a trabarse
Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández
Murió un obrero en calle Uruguay y piden ayuda al Ejército para recuperar el cuerpo
El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.