Condenan a integrantes de una organización narcocriminal que ingresaba cocaína desde Bolivia
Se probó que los condenados, en su mayoría familiares, pasaban el estupefaciente en mochilas por un sendero entre las localidades de La Quiaca y Villazón. La sentencia incluye penas de 3 a 6 años de prisión, y el decomiso de casi medio millón de pesos, de una camioneta, de dos automóviles y de un camión.
En una audiencia de Control de Acusación, celebrada el 31 de julio pasado, la jueza de Revisión de Salta, Mariana Catalano, condenó en el marco de un juicio abreviado a José Luis Tolaba; a su pareja, Norma Colqui; y a su hijo Axel, a seis, tres y cuatro años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en calidad de coautor y partícipe secundarios respectivamente.
En el mismo proceso fueron condenados a seis años de prisión Miltón Agustín y Rafael Acho por el mismo delito y participación, aunque, en el caso de Acho, lo fue en concurso real con resistencia a la autoridad.
En materia de decomiso, y como parte del acuerdo, se habilitó al Ministerio Público Fiscal para que confisque una suma de 485.110 pesos, un rifle calibre 22, numerosos teléfonos celulares, una camioneta Volkswagen Amarok, dos autos (VW Cross Fox y Ford Eco Sport) y un camión Ford Cargo.
La situación de una sexta integrante de la familia, MHG, se resolvió a través de un acuerdo de suspensión de juicio a prueba, mediante el cual se le impusieron diversas reglas de conducta, la realización de tareas de limpieza por 16 horas mensuales en una parroquia de La Quiaca y se le encomendó retomar sus estudios universitarios, lo que fue homologado el 28 de julio pasado por la misma jueza.
Tanto las condenas por juicio abreviado como la probation se obtuvieron a partir de propuestas del Área de Casos Complejos, a cargo del fiscal Ricardo Rafael Toranzos, con intervención de la prosecretaria Elena Barutti, en función de la investigación iniciada el 31 de mayo de 2022.
El fiscal expuso que la pesquisa surgió del desglose de una causa que se llevaba adelante en el Juzgado de Garantías 2, de la justicia provincial, en la que se investigaba una red de bocas de expendios de drogas a nivel local.
Te puede interesar
Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos le dijo no a Arroyo Salgado
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Santa Victoria Este: prisión preventiva para el gendarme acusado de homicidio
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.