Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Procedimientos Mineros
Se trata de un proyecto enviado por el Ejecutivo provincial y que prevé eliminar algunos pasos burocráticos en la realización de trámites, todo en búsqueda de celeridad. Durante el debate, algunos legisladores advirtieron que se afecta el rol de la Secretaría de Medio Ambiente en cuanto a los informes de impacto ambiental.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial que prevé modificaciones al artículo 34 de la Ley 7141 de Procedimientos Mineros.
“Los titulares de los derechos mineros deberán dar cumplimiento a los requisitos de protección ambiental, según lo estable el Código de Minería”, aseguró el diputado Lino Yonar – Rosario de Lerma – al momento de defender el proyecto, y advirtió: “La Secretaría de Energía y Minería es autoridad de aplicación de la Ley de Protección Ambiental”.
Explico, asimismo, que el artículo a modificar establece cómo se van a hacer las presentaciones de los procedimientos y la conformidad de los estudios de impacto ambiental, trámite que hoy se presenta en el Juzgado de Minas, para luego pasar – sin agregados, señaló – a la Secretaría de Ambiente y, de ahí, a la Secretaría de Minería.
“Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente es quien analiza y realiza las observaciones y de ahí pasa al Juzgado de Mina, nuevamente, quien notifica al interesado. Este proceso tiene una demora muy importante, y demoran los procesos de aprobación”, aseguró el diputado.
Indicó Yonar que el aporte de la modificación es ganar tiempo, dar mayor celeridad, dar una agilidad de las respuestas que hoy los interesados necesitan para seguir avanzando en sus proyectos.
“Se busca acompañar la dinámica de la actividad, darle mayor participación a la Secretaría de Medio Ambiente, transparentar los procesos y permitir un control más eficiente”, aseguró el legislador, y consideró: “Es la celeridad de los procedimientos sin perder la mirada en el control del impacto ambiental de los desarrollos mineros; preservar el desarrollo de la producción minera sustentable, con cuidados y obligaciones que se deben cumplir”.
A su turno, el diputado por Gral. San Martín, Santiago Vargas, consideró que los legisladores deben tener en cuenta la actualidad climática del mundo y, en definitiva, la injerencia de la actividad humana en el cambio climático.
“Vemos bien que se eliminen todas estas burocracias que traban los expedientes, sobre todo cuando vivimos momentos económicos apremiantes, más cuando sabemos que la minería es fundamental para Salta y el país”, aseguró el legislador, sin embargo advirtió que la explotación debe ser sustentable y que el proyecto en cuestión debe “cuidar” algunos puntos.
En este sentido, solicitó que el proyecto original sea modificado dado que, en uno de sus puntos, establece que el informe de impacto ambiental emitido por la Secretaría de Ambiente no será vinculante.
“La Secretaría expide el informe y, si hubiese un daño ambiental, la Secretaría de Minería podría desestimarlo, eso nos hace entender que el informe de ambiente no tendría sentido”, disparó Vargas, y añadió: “Necesitamos que el informe sea vinculante; que la Secretaría de Ambiente actúe de contralor de la Secretaría de Minería”.
Por su parte, Roque Cornejo – diputado por Capital – indicó que, tal como está presentado el proyecto, lo que busca es acelerar el procedimiento minero, brindando la facilidad de omitir un paso en la presentación del informe de impacto ambiental.
“Hasta ahí podemos estar de acuerdo. Ahora, ¿qué pasa cuando la burocracia es control?”, cuestionó el diputado.
No obstante, aseguró que no se puede dejar pasar la oportunidad de llevar transparencia a información tanto a los interesados – quienes lleven adelante los proyectos – como a los habitantes y a las generaciones futuras.
“Hay mucha gente que pone en tela de juicio el impacto que genera la minería. Se deben hacer dos modificaciones al proyecto: una, la que propuso el diputado Vargas y la segunda es que cualquier interesado pueda seguir el trámite de los proyectos mineros en una página web”, sostuvo.
“Cuando se incorporó el proyecto en el acta de labor, veíamos con preocupación que el cambio pudiera afectar el control y degradar el medio ambiente, y es por ello que se convocó a la funcionarios provinciales”, aseguró – a su turno – el diputado por Gral. Güemes, Germán Rallé.
Recordó que, en la mañana de este martes, funcionarios de la Secretaría de Minería y de la Secretaría de Medio Ambiente, reunidos con los legisladores, les garantizaron el control estricto que se va a realizar y que se va a respetar lo que marca el Código Minero que rige a nivel nacional.
“Esta ley no viene a desproteger el ambiente, sino que viene a acelerar un trámite para que las inversiones vengan más rápido y se generen nuevos puestos de trabajo. La modificación no cambia el cuidado del ambiente, sino que cambia la parte administrativa del proceso”, sentenció Rallé.
Finalmente, el proyecto fue aprobado sin modificaciones y pasó al Senado en revisión.
Te puede interesar
El búnker de La Libertad Avanza aceptó la dura derrota: "Ganó el kirchnerismo, perdió la Argentina"
El búnker de La Libertad Avanza reconoció la dura derrota en las elecciones bonaerenses y la militancia espera por la palabra de Javier Milei, que llegó acompañado de su hermana Karina a La Plata en un clima de pesadumbre para la tropa libertaria.
Máximo Kirchner: "Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenes"
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires compartió, minutos después de las 21, los primeros datos oficiales vinculados a la elección legislativa bonaerense.
Elecciones bonaerenses: votó el 63% del padrón, más de la esperado
Tanto Axel Kicillof como Javier Milei insistieron en los últimos días con mensajes para que la ciudadanía vaya a votar.
Cristina Kirchner cruzó a Milei: "Salí de la burbuja, que se está poniendo heavy"
La expresidenta compartió un mensaje instantes después de conocerse los primeros resultados de las elecciones en la Provincia.
Con el 80% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria le saca casi 14 puntos a LLA
Pasadas las 21 horas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dio a conocer los datos preliminares de los comicios de este domingo.
Fuerza Patria: "Estamos en un escenario de triunfo importante"
"Contamos con resultados provisorios que fuimos recabando y podemos confirmar que es un triunfo de Fuerza Patria”, expresó el vocero de Fuerza Patria Sebastián Galmarini.