Provincias12/08/2023

Gripe aviar: detectan el primer caso en mamíferos en Tierra del Fuego

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó que la detección se dio en 7 de 21 lobos marinos de un pelo que fallecieron en Río Grande.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó el primer caso positivo de gripe aviar en mamíferos, un hallazgo que se realizó en 7 de 21 lobos marinos de un pelo que se encontraron muertos en Río Grande, Tierra del Fuego.
Las sospechas por las muertes de los lobos motivaron el análisis por parte del Senasa, que hasta la actualidad había atendido en el país dos sospechas previas en lobos marinos que resultaron negativas.

El hallazgo se dio en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP. Como medida preventiva, las autoridades inhabilitaron el acceso y acercamiento al sector de costa de la Reserva de Río Grande y se tomaron las muestras correspondientes que luego fueron enviadas a Buenos Aires para su análisis.
Sin embargo, desde el organismo sanitario aclararon que el caso de influenza aviar en mamíferos no impacta en la declaración de país libre realizada por la Argentina ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Hallazgo de caso positivo en mamíferos silvestres "no impacta" en declaración de país libre de IAAPEl reciente hallazgo de un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en mamíferos silvestres en Tierra del Fuego "no impacta" en la declaración de país libre de IAAP emitida esta semana por la Argentina ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), según aseguran desde la Coordinación de Epidemiología de la Dirección de Sanidad Animal (DSA) del Senasa.

La detección de IAAP en siete de 21 lobos marinos de un pelo que se encontraron muertos en Río Grande "no impacta en la declaración de país libre porque la misma se da en el ámbito comercial y el caso de mamíferos, en la fauna silvestre", especificaron a Télam desde el organismo.

"Este evento no tiene impacto sobre el estatus sanitario avícola de Argentina, de hecho la autodeclaración de país libre de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral continúa vigente", profundizó la Coordinación de Epidemiología de la DSA del Senasa.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

San Juan: científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo

Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.

Atropellaron a más de diez policías con una ambulancia y el agresor se dio a la fuga

Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo, Formosa. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.

La Plata: encontraron el cuerpo calcinado de una mujer dentro de un auto

Los investigadores intentan determinar cómo ocurrió el trágico episodio.

Hallaron el cuerpo del joven desaparecido hace casi tres semanas en Villa La Angostura

Ezequiel Matías Vergara había sido visto por última vez el 21 de marzo. Un turista se topó con sus restos en el cerro Belvedere, en una zona de difícil acceso.

Tras el temporal, Kicillof resaltó una inversión récord para recuperar Bahía Blanca

A un mes de las inundaciones el gobernador de la provincia destacó el trabajo del intendente bahiense y la solidaridad del pueblo argentino.

Antes de morir, otra paciente denunció abusos en un hospital de Córdoba

Estaba internada en terapia intensiva por un cuadro de meningitis y logró decir lo que le pasaba mediante señas. Ahora, la Justicia busca testigos.