Municipios10/08/2023

Iniciaron los trabajos para el alteo del embalse El Limón

La obra permitirá aumentar la capacidad de reserva del embalse y aportará a la regularización del servicio de provisión de agua en el departamento San Martín.

A partir de las gestiones del gobernador Gustavo Sáenz, ya iniciaron los trabajos para el alteo del embalse El Limón. Así lo confirmó el presidente de la Compañía, Ignacio Jarsún, quien se encuentra recorriendo los diferentes trabajos que se ejecutan en diferentes puntos del norte provincial para mejorar la provisión de agua en el departamento San Martín.

El alteo del embalse es un proyecto prioritario ya que, dentro de un conjunto de trabajos, aportará a la regularización del servicio de provisión de agua en varios municipios.

El Gobierno licitó la obra para el alteo del dique El Limón

El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron en mayo pasado un convenio para avanzar en este proceso y en el mejoramiento de la infraestructura lo que permitirá contar con una reserva de agua que duplicará a la actual y brindará  una mayor autonomía y afrontar mejor el período de estiaje. La obra fue licitada el 18 de julio pasado y actualmente ya se encuentra en la etapa de inicio de ejecución a través del Ministerio de Infraestructura de la Provincia.

“Estos trabajos traerán una solución de fondo al problema de falta de agua en el departamento San Martín al duplicar la capacidad de almacenamiento de agua. Además, permitirá hacer circular el recurso con el dique Itiyuro para evitar la formación de algas” informó Jarsún.

Alteo del dique El Limón: Avanza la licitación

Los trabajos beneficiarán a una población de aproximadamente 100.000 habitantes y su impacto será positivo en varios aspectos ya que mejorará la calidad de vida de la población, impulsará el desarrollo económico y social de la región, y generará oportunidades de empleo además crecimiento para la población local.

El presidente de Aguas del Norte destacó también: “A esta obra se suma la optimización de la operatividad en la planta Itiyuro y una batería de Pozos en diferentes localidades que permitirán aumentar y mejorar el servicio en Salvador Mazza, Aguaray, Mosconi y Tartagal”.

Te puede interesar

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.