Política04/08/2023

La Sociedad Interamericana de Prensa, en alerta por una ley que aprobó Diputados Salta

El organismo internacional emitió un comunicado desde Miami para lamentar la iniciativa que prohíbe a los ciudadanos desacreditar a funcionarios en redes sociales. Dura crítica a La Rioja por la, también, preocupante reforma constitucional contra la prensa.

La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Desde su portal web oficial emitió un comunicado para referirse a la "Ley Mordaza" que hace una semana aprobó la Cámara de Diputados de la Provincia y que el Poder Ejecutivo ya informó que, de aprobarse en el Senado, la vetaría.

Fake News: Consideran importante el debate de proyectos antes de su aprobación

La iniciativa de la diputada provincial Socorro Villamayor, fue puesta a la altura de la pretensión del gobernador de La Rioja, quien pretende regular la prensa independiente, y sendas disposiciones políticas fueron analizada por el organismo con preocupación.

"Lamento que en un país con tanta historia y jurisprudencia sobre libertad de expresión, en el que la Constitución nacional salvaguarda la libertad de prensa, regresen fantasmas del pasado para tratar de maniatar a los medios de comunicación y amordazar la libertad de expresión de los ciudadanos", comunicó el presidente de la SIP.

El comunicado

Miami (3 de agosto de 2023) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por sendas acciones legislativas que impulsan los gobiernos provinciales de Salta y La Rioja, en Argentina, para sancionar en un caso la difusión de noticias falsas y, en el otro, propiciar una reforma constitucional que podría afectar las libertades de expresión y de prensa.

En Salta, un proyecto de ley con media sanción en la Cámara de Diputados castiga con arresto y/o multas a "quien difundiere noticias falsas" en el espectro digital. De aprobarse, el artículo 50 de la iniciativa autoriza castigos para quien "cree noticias falsas, infunda pánico, desacredite personas o autoridades provinciales".

En La Rioja, en el inicio de la discusión sobre una reforma constitucional de esa provincia, el gobernador Ricardo Quintela dijo que la enmienda incluirá la regulación de la prensa independiente. A su entender, la Convención reformadora –con amplia mayoría oficialista– debe discutir sobre "la libertad de expresión y la gobernanza". El mandatario es crítico de los medios de comunicación y ya meses atrás había propuesto "bloquear" a medios nacionales porque, "dan información podrida", que no se puede "verificar".

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, expresó su preocupación. "Lamento que en un país con tanta historia y jurisprudencia sobre libertad de expresión, en el que la Constitución nacional salvaguarda la libertad de prensa, regresen fantasmas del pasado para tratar de maniatar a los medios de comunicación y amordazar la libertad de expresión de los ciudadanos". Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, recordó las declaraciones de Chapultepec y de Salta, esta última sancionada justamente en la provincia argentina que ahora impulsa la polémica ley. Aquellos documentos consagran los principios que deben regir la libertad de prensa y piden a los gobiernos inhibirse de crear leyes o regulaciones que impacten negativamente contra el derecho natural a la libertad de expresión.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, agregó que en Salta, la nueva propuesta legislativa es ambigua y peligrosa. "Parece que los funcionarios disfrazan una loable acción para limitar las mentiras, en la creación de un escudo protector para atajar las críticas, las opiniones y las investigaciones periodísticas que los tienen como destinatarios". Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, subrayó que "es igualmente autoritario que un gobierno trate de calificar qué es bueno o malo, verdadero o falso, en materia de comunicación e información".

Greenspon y Jornet indicaron que para combatir la desinformación, los gobiernos deberían impulsar políticas públicas de alfabetización noticiosa y digital y medidas que fortalezcan el periodismo profesional y abstenerse de imponer mecanismos de censura o sanciones penales. Recordaron también que la SIP "rechaza leyes o regulaciones que afecten la independencia y los criterios editoriales de medios y periodistas".

Te puede interesar

Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK

La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.

"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.

Macri respaldó a Fernando De Andreis, quinto en la lista del PRO y La Libertad Avanza

El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.

“Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo”, dijo Milei

El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.

Sáenz sin jefe en Buenos Aires pidió a los salteños buscar el poncho y votar por la provincia

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.