Crisis climática: en julio, más del 80% del planeta sufrió temperaturas por encima de lo habitual
Más de 6500 millones de personas, o el 81 % de la población total de la Tierra, estuvieron expuestas durante julio a por lo menos un día de calor extremo, cuya probabilidad se triplica por el cambio climático.
Este dato fue revelado por un reporte de Climate Central, una organización científica y de noticias sin fines de lucro que busca proporcionar información que ayude a los encargados de formular políticas a tomar decisiones acertadas sobre el clima y la energía.
Según el informe, durante cada día del mes, 2000 millones de personas en todo el mundo experimentaron al menos ese nivel de influencia del cambio climático en sus temperaturas locales.
Qué dice el nuevo reporte sobre la incidencia del cambio climático sobre la ola de calor que afectó al mundo en julio
El estudio calculó la influencia de la contaminación por carbono en las temperaturas diarias en 4700 ciudades y 200 países.
Las conclusiones fueron contundentes: al menos 2000 millones sufrieron un calor alterado por el calentamiento global durante cada día de julio. Además, 6500 millones estuvieron expuestas a por lo menos un día de calor, como ocurrió en la Argentina, en pleno invierno austral.
La investigación reveló que los residentes de 15 ciudades importantes (con una población superior a los 6 millones de habitantes) estuvieron expuestos a temperaturas mensuales promedio que el cambio climático hacía al menos tres veces más probables.
Las ciudades son Ciudad de México, México; El Cairo, Egipto; Calcuta, India ; Daca, Bangladesh; Lagos, Nigeria; Kuala Lumpur, Malasia; Bogotá, Colombia; Dar es Salam, Tanzania; Riad, Arabia Saudita; Miami, Estados Unidos; Jartum, Sudán, y Hong Kong, Zhanjiang, Quanzhou y Maoming, China.
“El cambio climático causado por el hombre influyó en las temperaturas de julio para la gran mayoría de la humanidad”, dijo Andrew Pershing, vicepresidente de ciencia de Climate Central.
“En todo el planeta, la persona promedio estuvo expuesta a 11 días en los que la contaminación por carbono hizo que la temperatura local fuera al menos tres veces más probable. Prácticamente, ningún lugar en la Tierra escapó a la influencia del cambio climático el mes pasado”, indicó.
El organismo utilizó para su investigación una metodología basada en observaciones y modelos revisados por pares para determinar la probabilidad de temperaturas diarias locales con y sin niveles actuales de contaminación por carbono.
El cambio en la probabilidad se califica en una escala de cinco puntos, del 1 (al menos 1,5 veces más probable) al 5 (al menos 5 veces más probable) que representan temperaturas que se vuelven más comunes debido al cambio climático.
TN
Te puede interesar
Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.