El Mundo03/08/2023

Crisis climática: en julio, más del 80% del planeta sufrió temperaturas por encima de lo habitual

Más de 6500 millones de personas, o el 81 % de la población total de la Tierra, estuvieron expuestas durante julio a por lo menos un día de calor extremo, cuya probabilidad se triplica por el cambio climático.

Este dato fue revelado por un reporte de Climate Central, una organización científica y de noticias sin fines de lucro que busca proporcionar información que ayude a los encargados de formular políticas a tomar decisiones acertadas sobre el clima y la energía.

Según el informe, durante cada día del mes, 2000 millones de personas en todo el mundo experimentaron al menos ese nivel de influencia del cambio climático en sus temperaturas locales.

Qué dice el nuevo reporte sobre la incidencia del cambio climático sobre la ola de calor que afectó al mundo en julio

El estudio calculó la influencia de la contaminación por carbono en las temperaturas diarias en 4700 ciudades y 200 países.

Las conclusiones fueron contundentes: al menos 2000 millones sufrieron un calor alterado por el calentamiento global durante cada día de julio. Además, 6500 millones estuvieron expuestas a por lo menos un día de calor, como ocurrió en la Argentina, en pleno invierno austral.

La investigación reveló que los residentes de 15 ciudades importantes (con una población superior a los 6 millones de habitantes) estuvieron expuestos a temperaturas mensuales promedio que el cambio climático hacía al menos tres veces más probables.

Las ciudades son Ciudad de México, México; El Cairo, Egipto; Calcuta, India ; Daca, Bangladesh; Lagos, Nigeria; Kuala Lumpur, Malasia; Bogotá, Colombia; Dar es Salam, Tanzania; Riad, Arabia Saudita; Miami, Estados Unidos; Jartum, Sudán, y Hong Kong, Zhanjiang, Quanzhou y Maoming, China.

“El cambio climático causado por el hombre influyó en las temperaturas de julio para la gran mayoría de la humanidad”, dijo Andrew Pershing, vicepresidente de ciencia de Climate Central.

“En todo el planeta, la persona promedio estuvo expuesta a 11 días en los que la contaminación por carbono hizo que la temperatura local fuera al menos tres veces más probable. Prácticamente, ningún lugar en la Tierra escapó a la influencia del cambio climático el mes pasado”, indicó.

El organismo utilizó para su investigación una metodología basada en observaciones y modelos revisados por pares para determinar la probabilidad de temperaturas diarias locales con y sin niveles actuales de contaminación por carbono.

El cambio en la probabilidad se califica en una escala de cinco puntos, del 1 (al menos 1,5 veces más probable) al 5 (al menos 5 veces más probable) que representan temperaturas que se vuelven más comunes debido al cambio climático.

TN

Te puede interesar

Lula anunció la firma del acuerdo UE-Mercosur para el 20 de diciembre en Brasilia

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".

G20 apunta a reformar la OMC por "sobredependencia" de EE. UU. y China

El primer ministro chino, Li Qiang, secundó el llamado a defender el libre comercio y reformar instituciones como el FMI y la Organización Mundial del Comercio.

Ataque israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos a pesar de la tregua

El ejército de Israel anunció que abatió al principal oficial militar de Hezbolá, Haitham Ali Tabatabai, en un ataque aéreo contra un suburbio del sur de Beirut, Líbano.

Trump acusa a Ucrania de "Cero Gratitud" por esfuerzos de paz de EE. UU.

El presidente Donald Trump acusó a Ucrania de mostrar "cero gratitud" por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia a través de su plan de 28 puntos.

Maestros se lanzan contra Sheinbaum por la reforma educativa

Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.

Tragedia en Vietnam: 90 muertos por inundaciones y deslizamientos

El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.