Diputados piden que se cumpla la ley de capacitación en RCP
La ley es una adhesión a una norma nacional y fue aprobada en 2014. Legisladores también señalaron la importancia de la creación de un registro de instituciones habilitadas para la capacitación y cuestionaron la desactualización de las estadísticas en la materia.
La cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que solicita que el Ejecutivo disponga las medidas necesarias para el cumplimiento de la Ley 7.840 de adhesión a la Ley Nacional 26.835 de promoción y capacitación de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), por entidades que cuenten con el aval de la Sociedad Salteña de Cardiología.
La diputada Carolina Ceaglio destacó la importancia de la capacitación ante “una cantidad significativa de casos que ocurren fuera del ámbito hospitalario”, al fundamento se le sumó su par Isabel De Vita, quien además resaltó que la norma nacional prevé la confección de un registro único de instituciones habilitadas para esa formación “porque muchas veces queremos ayudar pero no sabemos hacerlo bien”.
Por su parte, Julieta Perdigón recordó la presentación de un proyecto similar donde solicitan que la capacitación en RCP se extienda “a todas las personas que se desempeñan en la función pública” -legislativo, judicial, ejecutivo, empresas relacionadas con el estado y organismos descentralizado que tengan vínculo con el estado provincial-.
“Creemos que tenemos los recursos para hacerlos, no es un proyecto que contemple un gran proyecto, contamos con la Asociación de Cardiología de Salta y otras instituciones que pueden llevar adelante esta capacitación, es solamente una cuestión de voluntad y decisión política”, expresó.
A su tiempo, el diputado Roque Cornejo solicitó la actualización de las estadísticas anuales “fundamental para legislar en políticas públicas”.
“Cuando vamos al anuario estadístico en Salta y queremos consultar, vamos a ver que la información más actualizada que tenemos es del 2020 y que tenemos: muerte cardíaca súbita 3.3%, sepsis 2.6%, neumonía 4.2%, insuficiencia cardiaca 2.3%, accidente vascular encefálico 2.3%, COVID 13.4% y la principal causa son “causales otras”, que es 71.9%, es decir que casi el 72% de las personas se mueren por “otras causas”. Manejar estas estadísticas es insuficiente”, manifestó.
Te puede interesar
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Ficha Limpia: Carrió dice que hubo “un acuerdo” entre Santiago Caputo y Cristina Kirchner
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
Por reclamos salariales, trabajadores judiciales realizarán un paro de 24 horas
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
Lospennato después de Ficha Limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
Milei contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Ficha Limpia: El Gobierno apuntó contra el PRO, “se apuraron por especulación electoral”
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.