Política01/08/2023

Diputados piden que se cumpla la ley de capacitación en RCP

La ley es una adhesión a una norma nacional y fue aprobada en 2014. Legisladores también señalaron la importancia de la creación de un registro de instituciones habilitadas para la capacitación y cuestionaron la desactualización de las estadísticas en la materia.

La cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que solicita que el Ejecutivo disponga las medidas necesarias para el cumplimiento de la Ley 7.840 de adhesión a la Ley Nacional 26.835 de promoción y capacitación de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), por entidades que cuenten con el aval de la Sociedad Salteña de Cardiología.

La diputada Carolina Ceaglio destacó la importancia de la capacitación ante “una cantidad significativa de casos que ocurren fuera del ámbito hospitalario”, al fundamento se le sumó su par Isabel De Vita, quien además resaltó que la norma nacional prevé la confección de un registro único de instituciones habilitadas para esa formación “porque muchas veces queremos ayudar pero no sabemos hacerlo bien”.

Por su parte, Julieta Perdigón recordó la presentación de un proyecto similar donde solicitan que la capacitación en RCP se extienda “a todas las personas que se desempeñan en la función pública” -legislativo, judicial, ejecutivo, empresas relacionadas con el estado y organismos descentralizado que tengan vínculo con el estado provincial-.

“Creemos que tenemos los recursos para hacerlos, no es un proyecto que contemple un gran proyecto, contamos con la Asociación de Cardiología de Salta y otras instituciones que pueden llevar adelante esta capacitación, es solamente una cuestión de voluntad y decisión política”, expresó.

A su tiempo, el diputado Roque Cornejo solicitó la actualización de las estadísticas anuales “fundamental para legislar en políticas públicas”.

“Cuando vamos al anuario estadístico en Salta y queremos consultar, vamos a ver que la información más actualizada que tenemos es del 2020 y que tenemos: muerte cardíaca súbita 3.3%, sepsis 2.6%, neumonía 4.2%, insuficiencia cardiaca 2.3%, accidente vascular encefálico 2.3%, COVID 13.4% y la principal causa son “causales otras”, que es 71.9%, es decir que casi el 72% de las personas se mueren por “otras causas”. Manejar estas estadísticas es insuficiente”, manifestó.

Te puede interesar

Milei felicitó a Rodrigo Paz y celebró el fin del “socialismo del siglo XXI” en Bolivia

Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.

Cristian Ritondo, posible sucesor de Martín Menem en Diputados

La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.

Indio Solari: "Acá hasta el pan te sacan"

El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.

Llaryora: "Provincias y municipios sostenemos la paz social"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".

Saturday Night Live comparó a Javier Milei con Austin Powers y cuestionó el swap

El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.

En la recta final de la campaña: Milei va a Córdoba y Rosario

El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.