Política 01/08/2023

Diputados piden que se cumpla la ley de capacitación en RCP

La ley es una adhesión a una norma nacional y fue aprobada en 2014. Legisladores también señalaron la importancia de la creación de un registro de instituciones habilitadas para la capacitación y cuestionaron la desactualización de las estadísticas en la materia.

La cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que solicita que el Ejecutivo disponga las medidas necesarias para el cumplimiento de la Ley 7.840 de adhesión a la Ley Nacional 26.835 de promoción y capacitación de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), por entidades que cuenten con el aval de la Sociedad Salteña de Cardiología.

La diputada Carolina Ceaglio destacó la importancia de la capacitación ante “una cantidad significativa de casos que ocurren fuera del ámbito hospitalario”, al fundamento se le sumó su par Isabel De Vita, quien además resaltó que la norma nacional prevé la confección de un registro único de instituciones habilitadas para esa formación “porque muchas veces queremos ayudar pero no sabemos hacerlo bien”.

Por su parte, Julieta Perdigón recordó la presentación de un proyecto similar donde solicitan que la capacitación en RCP se extienda “a todas las personas que se desempeñan en la función pública” -legislativo, judicial, ejecutivo, empresas relacionadas con el estado y organismos descentralizado que tengan vínculo con el estado provincial-.

“Creemos que tenemos los recursos para hacerlos, no es un proyecto que contemple un gran proyecto, contamos con la Asociación de Cardiología de Salta y otras instituciones que pueden llevar adelante esta capacitación, es solamente una cuestión de voluntad y decisión política”, expresó.

A su tiempo, el diputado Roque Cornejo solicitó la actualización de las estadísticas anuales “fundamental para legislar en políticas públicas”.

“Cuando vamos al anuario estadístico en Salta y queremos consultar, vamos a ver que la información más actualizada que tenemos es del 2020 y que tenemos: muerte cardíaca súbita 3.3%, sepsis 2.6%, neumonía 4.2%, insuficiencia cardiaca 2.3%, accidente vascular encefálico 2.3%, COVID 13.4% y la principal causa son “causales otras”, que es 71.9%, es decir que casi el 72% de las personas se mueren por “otras causas”. Manejar estas estadísticas es insuficiente”, manifestó.

Te puede interesar

Javier Milei: “Va a haber una estanflación”

El presidente electo adelantó que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente.

Media sanción a la adhesión al Régimen de Promoción de Productos Orgánicos

En sesión ordinaria, Diputados otorgó media sanción al proyecto que propone adherir a la ley nacional que establece el régimen de promoción de la producción y elaboración de productos orgánicos. Dicho régimen prevé capacitaciones y beneficios impositivos para los productores que se aboquen a la tarea.

Fernández no viajará al Vaticano la semana próxima y reprogramará su encuentro con el Papa

La visita del Presidente a Francisco se concretará cuando ya esté instalado en España, luego de dejar el gobierno el 10 de diciembre.

Uno más y van: A días de retirarse, otra renuncia sacude a la Municipalidad

El funcionario dimitió por "no coincidir en lo absoluto" con las políticas aplicadas por Bettina Romero.