Malvinas: Comandos ingleses realizaron ejercicios militares
Los ingleses continúan ejercitándose en el sur de nuestro país y esta vez se vieron involucrados militares de la Royal Navy, de la RAF y del British Army. La Argentina continúa siendo una de las principales hipótesis de conflicto en el Atlántico Sur para los ingleses.
A 41 años de la guerra de Malvinas y a unos pocos días que la CELAC y la Unión Europea reconozcan a las Islas del Atlántico Sur como un territorio en disputa que “...no se limita únicamente al archipiélago de las Malvinas sino que también abarca la proyección sobre el espacio marítimo y sus recursos naturales circundantes” según explicaron asesores del Canciller Santiago Cafiero a Noticias Argentinas, el Reino Unido parece haber respondido con la amplia difusión de un ejercicio militar de primer nivel realizado por tropas de elite de la British Army, la RAF y la Royal Navy.
Según se desprende de las propias redes del Strategic Command de UK, nombre con el que se conoce desde el año 2010 al comando estratégico británico antes conocido como comando de fuerzas conjuntas y que tiene la misión de coordinar las capacidades de los tres servicios armados del Reino Unido, el 27 de julio pasado se realizaron maniobras militares en el Atlántico Sur.
El ejercicio bélico conocido como “Cape Bayonet” tuvo, como premisa hipotética, recapturar las Islas tomadas por una fuerza enemiga que bien podrían ser las Fuerzas Armadas Argentinas que, en la actualidad, aguarda por mayores recursos para incrementar su presencia en el Atlántico Sur ante los numerosos desafíos que subsisten para asegurar la soberanía nacional.
En este contexto de hipótesis de conflicto se entrenó a la B Company, del 3ª Batallón del Regimiento de Paracaidistas, unidad de infantería actualmente presente en las Islas, con maniobras de infiltración rápida de fuerzas de tierra y aire a la principal base militar de las islas, el Complejo Mount Pleasant para asegurarse, en primer lugar, del control de la pista de aterrizaje de la zona.
El Oficial al mando de la Compañía B, tercer Batallón de Regimiento de Paracaidistas, el Mayor Iain Thompson dijo al respecto que, “el terreno inhóspito y agreste y el clima de las Islas en el invierno del Atlántico Sur han resultado en un ejercicio que ha probado a la compañía a fondo, tanto mental como físicamente y nos ha preparado muy bien para un estado de alerta en el 2024”.
No es la primera vez que Gran Bretaña realiza ejercicios militares en la zona del Atlántico Sur ni tampoco la Argentina ha dejado de protestar formalmente por estas decisiones que son contrarias a regulaciones internacionales.
El 1 de diciembre de 2022, la Cancillería Nacional convocó a la embajadora británica, Kirsty Hayes, para hacerle conocer la disconformidad de la Nación Argentina ante la decisión de enviar a las Islas Malvinas hasta siete miembros militares de las Fuerzas de Seguridad de Kosovo (KBS) para que se incorporen al ejército de infantería británico en el archipiélago. Una decisión que dio lugar a la introducción de nuevos actores militares en la zona en disputa.
En esa oportunidad, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, junto con el Subsecretario de Política Exterior, Claudio Rozencwaig, explicaron que la iniciativa militar era contraria a la Resolución 31/49 emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se insta a Argentina y Reino Unido abstenerse de adoptar decisiones unilaterales que impliquen alguna modificación en la situación mientras las Islas están atravesando el proceso de negociación recomendado por la misma Asamblea.
Y, también se violó el mandato de la resolución 41/11 de la Asamblea General, denominada Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur, que, entre otras disposiciones, exhorta a los países del mundo a que respeten a la región del Atlántico Sur como una zona de paz y cooperación, mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en esta zona del mundo.
Una vez más, Gran Bretaña no respeta la Resolución 31/49 de Naciones Unidas, comentada más arriba, y continúa preparándose militarmente en el Atlántico Sur ante un probable conflicto además de realizar demostraciones de fuerza en una de las zonas geopolíticas más relevantes del mundo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Israel amplía su ofensiva en el sur de Gaza, con la anexión de territorios
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Dinamarca le responde a EEUU: "No van a quedarse con Groenlandia"
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
Un mochilero murió aplastado por un camión al sur de Asia: el conductor se fugó
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
Los muertos por el terremoto en Myanmar ascienden por encima de los tres mil
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
Trump celebró los aranceles: "El paciente sobrevivió y será más fuerte"
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Gracias a Brasil, Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.