Buscan fortalecer el trabajo de los agentes sanitarios bilingües
En Hablemos de Política, del diputado Bernardo Biella explicó los pormenores del proyecto de ley que se debatirá este martes en la Cámara. La iniciativa – indicó el legislador – hace foco en la formación y la remuneración económica de los agentes sanitarios bilingües.
“Los niños con problemas de desnutrición no son los que viven en Capital, son los niños que normalmente viven en comunidades originarias”, aseguró Bernardo Biella, de visita a los estudios de Aries.
Según señaló, el proyecto de ley que debatirá este martes la Cámara de Diputados salteña tiene como premisa fortalecer la formación y el trabajo de los agentes sanitarios bilingües y, de este modo, combatir enfermedades y el déficit nutricional de niños y niñas de las comunidades originarias de la provincia.
“Allí nos ven como el hombre blanco que los va a ver el día de la elección, le promete cosas y después se olvida de ellos; no están desacertados”, consideró el diputado, y cuestionó: “¿Cómo le llevamos Salud, entonces?”.
Para Biella, es fundamental apuntalar el trabajo de los agentes sanitarios bilingües, ya que son los que se adentran en el interior profundo de la provincia y establecen contacto con las familias que allí viven.
“A ellos les tienen respeto y les hacen caso”, indicó.
Así las cosas, el diputado relató que, de un tiempo a esta parte, los planes sociales han alcanzado a estos trabajadores y que, en muchos casos, el dinero que reciben por él es mucho más importante que el sueldo que reciben por su tarea; un sueldo compuesto por un porcentaje fijo y un proporcional a los km recorridos.
“Si no se le bonifica de gran manera los km que recorre Chaco adentro, el agente sanitario no recorre como corresponde. Necesitamos capacitar más, fortalecer el vínculo y, sobre todo, que tengan una paga acorde al trabajo que realizan para que incentivemos los km recorridos”, finalizó el legislador.
Te puede interesar
La comisión investigadora del caso Libra se prepara para funcionar
En los tres meses con los que cuenta para trabajar, podría citar al presidente Milei y a su hermana Karina. Pero cada medida deberá ser votada y eso podría trabar el funcionamiento.
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo
El exmandatario sostuvo que se trata de “un paso muy importante” y señaló que aún falta mucho para que lleguen las inversiones al país.
"Lágrimas de zurdo": Milei y su desafiante mensaje
El Presidente se expresó en redes sociales tras el levantamiento del cepo y el entendimiento con el FMI.
Milei celebró el levantamiento del cepo y criticó a Mauricio Macri
El Presidente le hizo fuertes cuestionamientos al gobierno del PRO. “Defaultearon la deuda en pesos, algo inédito”, remarcó.
Cristina y un gesto a Kicillof: "No se debe seguir distrayendo tiempo y energías"
La líder del PJ pidió a legisladores oficialistas que acompañen la unificación del calendario con las elecciones nacionales.
Elecciones en Salta: Biella corre con ventaja, La Libertad Avanza podría quedar tercera, según Buttazzoni
El consultor analizó el escenario electoral en la ciudad de Salta y sostuvo que Bernardo Biella corre con ventaja, mientras que La LLA enfrenta limitaciones por falta de figuras reconocidas.