Política20/07/2023

Rodríguez Larreta en la Rural: "El campo va a ser la bandera de recuperación de nuestro país"

Horacio Rodríguez Larreta ratificó que, si es electo Presidente, a partir del primer día de Gobierno comenzará la eliminación de las retenciones. Aseguró también que "con previsibilidad y reglas claras se podrán duplicar las exportaciones agropecuarias en ocho años".

El Jefe de Gobierno se pronunció en esos términos en un mensaje a los ruralistas tras participar junto al titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, del tradicional corte de cintas que marcó la inauguración de la 135° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. 

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel, el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff, y por la secretaría para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales, Carmen Polledo. 

"Este es uno de los encuentros más lindos que tenemos en la Ciudad a lo largo del año. Es el campo y la Ciudad. Es la Capital  y el interior. Es uno de los eventos más concurridos de todo el país y es un orgullo que tenga toda esta fuerza", aseveró.

Rodríguez Larreta señaló que "todos sabemos que este fue un año muy difícil para el campo, pero así y todo, el campo es el sector más dinámico de nuestra economía, y  ni hablar del potencial que tiene".

"Yo no tengo dudas que va a ser uno de los motores que va a sacar la Argentina adelante”, agregó y apuntó que en función de eso “tenemos un objetivo muy claro, que es duplicar las exportaciones agropecuarias en ocho años”. 

“Eso hoy es factible dada la demanda de alimentos que hay en el mundo entero. Tenemos que hacer del campo la bandera de la recuperación de nuestro país. Por eso a partir del 10 de diciembre vamos a terminar con esta discriminación que el Gobierno viene imponiéndole desde hace muchos años", advirtió. 

Afirmó que "al campo primero de todo, tenemos que darle estabilidad, previsibilidad, reglas de juego claras, porque con estos niveles de inflación y de inestabilidad cambiaria es imposible planificar nada". 

Previno luego que es necesario tomar conciencia de que "las retenciones son un pésimo impuesto, ningún país los tiene".

"Por eso  nos comprometemos desde el primer día de Gobierno a sacar todos los derechos a la exportación de los productos regionales, el arroz, la leche, los porotos, el maní, los limones, las aceitunas, a lo largo de todo el país".

Dijo que "esa es una medida bien federal"  que pondrá en marcha "un sendero de reducción sostenible en el tiempo de las retenciones de los productos más grandes". 

"En un país  cuyo motor de desarrollo van a ser las exportaciones tenemos que terminar con los cupos cuantitativos. Si queremos exportar más ponernos un límite es una contradicción enorme. Tenemos que tener una política muy agresiva de apertura de mercados", remarcó. 

Rodríguez Larreta puso de relieve también que "hay muchas cosas para hacer en materia de infraestructura y en el tema de la conectividad, porque hoy el campo es uno de los sectores más competitivos en términos de economía y conocimiento".

"Pero lo más importante es tener la convicción de que el campo va a ser el gran motor de crecimiento y desarrollo argentino y a partir del 10 de diciembre lo  vamos a hacer", insistió.

Te puede interesar

"Día de la Raza": La Libertad Avanza defiende a Colón y omite a pueblos originarios

A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".

Polémico video del Gobierno por el 12 de Octubre: crítica a pueblos originarios y elogio a Colón

La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".

Provincia de Buenos Aires mantiene feriado de Cristina Kirchner y rechaza "Día de la Raza"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.

Tras ser ratificado como cabeza de lista, Santilli descartó que "vayan a cambiar las boletas"

Luego de ser habilitado por la Cámara Nacional Electoral para encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el candidato Diego Santilli se refirió a la polémica por el diseño de las boletas.

Recalde denunció pérdida de independencia y crisis social "angustiante"

El candidato a senador por CABA, Mariano Recalde (Fuerza Patria), lanzó duras críticas al Gobierno al asegurar que la necesidad de "rogar un salvataje" cada seis meses, primero del FMI y ahora de EE. UU., revela un desorden macroeconómico y una pérdida de soberanía.

Milei viaja a EE. UU. para reunirse con Trump tras acuerdo de salvataje

El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca el próximo martes, con el objetivo de ratificar su alianza estratégica tras el reciente acuerdo de salvataje financiero.