El primer Mercado Artesanal del país, celebró su 55º aniversario
Con entrega de Carnet de Artesanos, zamba propia, música, danzas y muestra de talleres, el Mercado Artesanal de Salta, cumplió un aniversario más junto al sector artesanal de la provincia.
Esta mañana se realizó la Misa de Acción de Gracias en honor a la Virgen del Carmen y la tradicional bendición de artesanías. Al finalizar la ceremonia religiosa, la artesana y coplera, Teófila Urbano le ofreció unas coplas a la Virgen.
Luego, se dio inicio a los actos oficiales de celebración por el 55° Aniversario del Mercado Artesanal de Salta y dos años de su reapertura por las obras de refuncionalización y puesta en valor del espacio cultural y turístico.
El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional, comenzó a funcionar en 1968 como Mercado Artesanal y hoy es uno de los lugares más visitados por grupos turísticos que llegan a la ciudad. Actualmente, en la antigua casona exponen artesanías auténticas y productos regiones más de 400 familias de artesanos salteños.
El subsecretario de Gestión Cultural de la Provincia, Miguel Dallacaminá, destacó: “En el cumpleaños del Mercado, estamos entregando 276 Carnet de Artesanos en el marco de la Ley Provincial Nº 7.237 de Protección a las Manifestaciones Artesanales, que se suman a los 1400 que venimos entregando en toda la Provincia en lo que va del año”.
“Esta entrega significa reconocer a nuestros artesanos, su labor y lo fundamental que son para nuestra cultura e identidad. Esta Ley protege, ampara y promueve el desarrollo artesanal en la Provincia”, finalizó el funcionario.
Por su parte, la directora del Mercado Artesanal, Yanina Lenti, se refirió a los balances positivos, luego de cumplirse dos años de la reapertura de este espacio, por parte del sector artesanal y de las personas que visitan el Monumento Histórico y señaló: “vamos a seguir trabajando por este hermoso Mercado y por el polo cultural que se formó”.
Recibieron los Carnet de Artesanos, Asociación Caycus; Cooperativa de Trabajo Artesanos de Oficio Limitada; Asociación de Artesanos de La Estación; Asociación Salteña del Valle de Animaná; Asociación Centro de Artesanos Salteños; Asociación de Artesanos de Salteños Unidos; Asociación Llajtay Manta; Comunidades Coyas Unidas; Asociación Civil de Artesanías Indígenas; Asociación de Artesanos Turu Yaco y Asociación de Artesanos Caimanta.
La artesana Mirta Yolanda Ávalos, hizo entrega a través del subsecretario de Gestión Cultural, de una placa en homenaje por el 55° Aniversario del Mercado Artesanal de parte de todas las Asociaciones de Artesanos para el gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Saénz.
Las palabras alusivas a la fecha, estuvieron a cargo de la artesana Estela Cutipa y el historiador Eduardo Medina.
En esta oportunidad, se presentó oficialmente la Zamba al Mercado Artesanal y Serenata a María Gertrudis Medeiros por el autor de la letra, José Cantero Verni y Elías Cacho Saadi, música, arreglos musicales e interpretación. Acompañó la Academia de Danzas Folclóricas y Malambo “Los Hijos de Fierro”.
Para finalizar, el artesano luthier del Mercado Artesanal, Edwin Aguirre, deleitó al público con música del antiplano junto al Grupo Los Sanca Runas. También responsables de entonar el Feliz Cumpleaños para luego compartir torta con los presentes y el tradicional brindis.
En el hall de ingreso, desde hoy y hasta el sábado 22 de julio, talleristas del Mercado Artesanal expondrán los trabajos realizados por sus estudiantes de Bordado Artesanal; Corte y Confección; Fotografía; Vitrofusión; Mosaiquismo; Marroquinería; Astronomía; Cerámica; Magia; Tejido Decorativo; Dibujo Disney y Danzas Folclóricas.
Quienes deseen visitarlo, funciona al público de lunes a domingo de 10 a 20:30 horas, con entrada gratuita. Encontrarán productos artesanales de lo más variados, destacándose la cestería, tejidos, alfarería, finos trabajos en plata, hierro forjado, cuero, chaguar, entre otros.
También se destacan productos regionales de primera calidad como quesos, alfajores, dulces, licores y los típicos vinos de la región de los Valles Calchaquíes.
Te puede interesar
Ricky Gervais: "Creíamos que odiarían la versión estadounidense"
El absurdo retrato de la vida en una oficina ya era un éxito en Gran Bretaña, pero nadie confiaba en las posibilidades de una remake. Sin embargo, el suceso se repitió y llegó a nueve temporadas.
Siete películas filmadas en plano secuencia para ver el finde XXL
El plano secuencia constituye uno de los recursos cinematográficos más exigentes tanto para el equipo técnico como para los actores. Su reciente popularidad en Adolescencia invita a examinar la evolución de esta técnica.
El domingo de Pascua interpretarán la “Misa Criolla” en la plaza 9 de Julio
La tradicional obra de Ariel Ramírez será interpretada por el grupo Huk y el Estudio Coral Salta en un concierto gratuito que combina folclore, música coral y espiritualidad, este domingo en el corazón de la ciudad.
Semana Santa: Películas y series para ver y reflexionar
12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica. Historias para profundizar en el mensaje cristiano, revivir grandes historias del cine épico o simplemente compartir una buena película en familia.
Este sábado se realizará la 1° Maratón de Teatro
Se llevará a cabo el19 de abril, en la plaza 25 de Mayo del barrio 20 de Junio a partir de las 16 horas. Habrá obras infantiles y familiares, distintos shows y una mini suelta de libros. Todo será totalmente gratuito.
Con más de 5.000 ejemplares, se prepara la 4° suelta de libros
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.