Angastaco: Avanza la construcción de 28 casas
Los trabajos están a cargo del IPV, se emplea a cerca de 45 obreros para la construcción financiada por el gobierno nacional.
En Angastaco, municipio ubicado en el centro de los Valles Calchaquíes, el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) tiene en ejecución 28 casas financiadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.
El avance físico de esas unidades es del 57%. Los trabajos que se están realizando consisten en revoques, contrapisos, colocación de carpintería de aluminio, instalaciones sanitarias y mampostería para cubrir el tanque de reserva. Una vez finalizada esa etapa se procederá a realizar los tratamientos en techos para luego colocar las tejas.
Para la construcción del nuevo barrio de 28 casas fueron empleados alrededor de 45 trabajadores de la zona. Las viviendas tendrán 62 m2 con dos dormitorios, baño, cocina -comedor, lavadero externo, y en cada unidad se instalará un termotanque solar de 200 litros con calefón de apoyo, además de cocina. Dos del total de las casas estarán adaptadas para discapacidad motriz.
Te puede interesar
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.