Política13/07/2023

Tras la sesión trunca del Senado, el kirchnerismo bajó la boleta en la que estaba Snopek

El jujeño es uno de los legisladores que se ausentó del debate en el que se iba a tratar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa, que está a cargo de la causa Hotesur

Luego de que se cayera la sesión en la Cámara de Senadores en la que se iba a tratar el pliego para que la jueza de Casación Ana María Figueroa, que está al frente de la causa Hotesur, pudiera continuar en su cargo después de cumplir los 75 años, Unión por la Patria decidió bajar la boleta en la que estaba Guillermo Snopek, uno de los dos integrantes del oficialismo que se ausentaron del encuentro y provocaron la falta de quórum.

De esta manera, el jujeño, que se presentaba a estas elecciones primarias como precandidato a diputado nacional, no podrá hacerlo con su imagen pegada a la lista presidencial del actual ministro de Economía, Sergio Massa.

El espacio justificó la medida a partir de una disputa judicial que inició tiempo atrás la dirigente que está como primera aspirante a senadora en la boleta de Snopek, Carolina Moisés, quien impugnó la candidatura de sus rivales en la interna del frente.

En las últimas horas, el juez Esteban Hansen, del Juzgado electoral de la provincia de Jujuy, hizo lugar a la queja de Moisés, lo que el propio oficialismo consideró como que, “maliciosamente, se entromete y pretende decidir con qué fórmula” debe presentarse, anunció que apelará ante la Cámara Nacional Electoral.

Asimismo, la alianza remarcó que “este fallo responde a una impugnación” presentada “por otra lista del frente, encabezada por Carolina Moises”, la cual señalaron que “todavía” no se comprende “el móvil” de la misma.

“Ante la gravedad de los acontecimientos, hemos tomado conocimiento de que los apoderados del orden nacional de nuestro frente tomaron cartas en el asunto y, por tanto, han resuelto desacoplar dicha lista de la boleta nacional encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi”, se anunció este miércoles por la noche.

Para Unión por la Patria, la resolución del magistrado “es inválido y deja en evidencia una determinante y direccionada persecución“, por lo que se trata de “una nueva embestida del sistema político de la provincia de Jujuy, que delata la connivencia y los pactos de poder con el partido judicial de Jujuy”.

“Esteban Hansen, desconociendo las autorizaciones otorgadas a nuestra lista por los apoderados nacionales del Frente Unión por la Patria, alteró arbitrariamente su rol para convertirse en ‘elector’ y ‘decisor’ de las voluntades políticas partidarias, y pretende cercenar la posibilidad de participar de las elecciones con la adhesión a la boleta de Massa- Rossi”, sostuvo el espacio.

La decisión de bajar la boleta de Moisés, en la que también estaba Snopek, se da pocas horas después de que el senador jujeño, junto al entrerriano Edgardo Kuider, se ausentaran de la sesión a la que había convocado el oficialismo para tratar la continuidad de Ana María Figueroa, que el próximo 9 de agosto cumplirá 75 años, edad límite para seguir siendo jueza de Casación.

Sin embargo, mientras los senadores del oficialismo apuntaban a sus pares de Juntos por el Cambio por la negativa a querer sesionar, Snopek se retiró del Congreso y la alianza opositora festejó haber bloqueado la reunión, que se dio por finalizada en ese momento.

Infobae

Te puede interesar

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Tras rechazar el veto a la Emergenia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones

Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.

La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas

En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.

Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad

El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.

Emergencia en Discapacidad: Outes marco “diferencias” con el Gobierno Nacional y se opuso al veto

El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.

“El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario”, advirtió el jefe del Comando Sur

El almirante Alvin Holsey expresó su inquietud por el desembarco del régimen. Lo hizo durante una cumbre de seguridad que se desarrolla en Argentina.