Política09/07/2023

Cristina Kirchner: "Los empresarios compiten para ver quién dice la boludez más grande"

Así lo manifestó tras citar a un empresario, quien había dicho que "la dirigencia política ha tomado decisiones equivocadas que nos han llevado a las circunstancias en que estamos".

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó este domingo que los empresarios "hacen concursos para ver quién dice la boludez mas grande", durante la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló.

Así lo manifestó tras citar a un empresario, quien había dicho que "la dirigencia política ha tomado durante muchos años las decisiones equivocadas que nos han llevado a las circunstancias en que nos encontramos".

En otro tramo, agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa, que se hizo cargo "en un momento muy difícil" y llamó a "discutir en serio" entre todos porque no "nos vamos a salvar exportando commodities" sino que "necesitamos margen para invertir".

"Sergio, te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo, fuiste para adelante y eso siempre es bueno. La función pública es 24x24 y si no le ponés empeño, seguro no te sale. Ha llegado el momento de que podamos entre todos discutir en serio sobre las cosas que nos han pasado porque el endeudamiento es muy grande y no crean que nos vamos a salvar exportando commodities, necesitamos margen para invertir en innovación, tecnología, para poder agregar valor y trabajo de calidad y tener buenos salarios", indicó la Vicepresidenta al inaugurar el Gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló.

Por otra parte, advirtió que la "balanza negativa" en energía "no la provocó ningún político ni empresa estatal" sino una una "multinacional" que "a partir de aumentar los precios del combustible obtenía ganancias extraordinarias", en referencia a Repsol, del mismo modo que, dijo, el "problema" de la deuda con el FMI no lo ocasionó un "político".

"El problema del FMI no lo trajo un político, sino un empresario; el que era presidente era del bando de los empresarios", señaló la Vicepresidenta, en alusión al exmandatario Mauricio Macri.

Cristina Kirchner reafirmó que si bien se busca "exportar" gas con el gasoducto, el otro objetivo es garantizar "gas y petróleo para nuestra industria" y para que sea "más competitiva".

También señaló que se busca llegar con el gas a "los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional".

Fuente: Cadena3

Te puede interesar

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.

Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones

Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.

La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas

En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.