Diputados debatirá una reforma de la Ley de Alquileres después de las PASO
La oposición logró consenso entre 10 bloques para convocar a una sesión especial, que será el 23 de agosto, diez días después de las Primarias. El kirchnerismo rechazó la iniciativa
La oposición logró este miércoles convocar a una sesión especial el 23 de agosto para debatir los diferentes proyectos que modifican la actual Ley de Alquileres.
Tanto el oficialismo como la oposición ya tienen proyectos con dictamen desde mediados del año pasado. Sin embargo, la dificultades para alcanzar el número mínimo de voluntades terminó demorando el debate en el recinto.
La Ley de Alquileres no formaba parte del temario de la sesión, pero el diputado del PRO Hernán Lombardi pidió un apartamiento del reglamento para que se trate “sobre tablas” un proyecto de su autoría que proponía derogar la norma actual y volver a la regulación del Código Civil.
Su proyecto, que solo tenía el respaldo de legisladores del PRO, no contaba con dictamen de comisión, por lo que necesitaba tres cuartas partes de los votos para ser tratado. El oficialismo adelantó inmediatamente que no acompañaría esa iniciativa por lo que inevitablemente resultaría rechazada.
Luego, el jefe de la bancada radical, Mario Negri, pidió una moción para convocar a una sesión especial para el 23 de agosto, una semana después de las PASO, para debatir todos los proyectos sobre el tema.
Desde el oficialismo pusieron en duda que la oposición pueda reglamentariamente convocar a una sesión especial a partir de una moción. Por lo que tras un largo debate, Negri aceptó posponer la votación hasta las 18 a la espera de que los presidentes de bloque lleguen a un acuerdo sobre la convocatoria en cuestión.
Pasadas las 20, el radical Mario Negri anunció que la oposición había logrado un amplio consenso para avanzar.
“Queremos comunicar que 11 bloques hemos firmado una nota para ratificar el pedido de una sesión especial para el 23 de agosto a las 12 con el objeto de tratar todos los proyectos sobre Ley de Alquileres”, dijo Mario Negri.
Te puede interesar
Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.