Salud28/06/2023

Habrá un curso intensivo sobre autismo, en Salta

La actividad contará con la participación de destacados especialistas y está destinada a profesionales y estudiantes.

Durante el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio, tendrá lugar en Salta el “Primer Curso Intensivo sobre Autismo”, en el horario de 9 a 17. Se abordarán temáticas tales como aspectos clínicos del Trastorno del Espectro Autista -TEA-, indicadores tempranos, orientación para la familia y la escuela, aspectos genéticos del autismo y cómo se manifiesta en mujeres.

El curso se desarrollará en el Teatro de la Fundación Salta, es organizado por la ONG Vías de Esperanza y cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud Pública. Además fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Está destinado a psicólogos, psicopedagogos, docentes, acompañantes terapéuticos y estudiantes de carreras afines.   

Autoconvocados de Salud esperan hasta mañana la contrapropuesta del Gobierno

A cargo de las disertaciones estarán el médico neuropadiatra Víctor Ruggieri, quien es presidente de la Asociación Argentina de Profesionales en Trastornos del Espectro Autista; la médica genetista Claudia Arberas, especialista en genética de los trastornos del neurodesarrollo y titular del área de Genética Médica del Hospital Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires y Victoria Ruggieri, psicóloga, especialista en desarrollo e infantil, evaluación y tratamiento en autismo.

Para mayor información o inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al siguiente teléfono: 3875980013.

Sobre el autismo

El Ministerio de Salud Pública promueve la inclusión, tolerancia y respeto como valores permanentes de la sociedad para brindar a las personas con autismo igualdad de oportunidades y condiciones de vida digna.

Hasta el momento no se conoce con exactitud el origen del autismo. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA), que tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.

El autismo se manifiesta por algún grado de alteración del comportamiento, la comunicación y el lenguaje, entre otras afecciones que limitan en mayor o menor grado la interacción social de los niños desde temprana edad.

Te puede interesar

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: un compromiso hacia la integración

Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.

Por el feriado de Malvinas los servicios de salud funcionan con guardias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”

Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.

El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica

Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.