Salud28/06/2023

Habrá un curso intensivo sobre autismo, en Salta

La actividad contará con la participación de destacados especialistas y está destinada a profesionales y estudiantes.

Durante el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio, tendrá lugar en Salta el “Primer Curso Intensivo sobre Autismo”, en el horario de 9 a 17. Se abordarán temáticas tales como aspectos clínicos del Trastorno del Espectro Autista -TEA-, indicadores tempranos, orientación para la familia y la escuela, aspectos genéticos del autismo y cómo se manifiesta en mujeres.

El curso se desarrollará en el Teatro de la Fundación Salta, es organizado por la ONG Vías de Esperanza y cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud Pública. Además fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Está destinado a psicólogos, psicopedagogos, docentes, acompañantes terapéuticos y estudiantes de carreras afines.   

Autoconvocados de Salud esperan hasta mañana la contrapropuesta del Gobierno

A cargo de las disertaciones estarán el médico neuropadiatra Víctor Ruggieri, quien es presidente de la Asociación Argentina de Profesionales en Trastornos del Espectro Autista; la médica genetista Claudia Arberas, especialista en genética de los trastornos del neurodesarrollo y titular del área de Genética Médica del Hospital Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires y Victoria Ruggieri, psicóloga, especialista en desarrollo e infantil, evaluación y tratamiento en autismo.

Para mayor información o inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al siguiente teléfono: 3875980013.

Sobre el autismo

El Ministerio de Salud Pública promueve la inclusión, tolerancia y respeto como valores permanentes de la sociedad para brindar a las personas con autismo igualdad de oportunidades y condiciones de vida digna.

Hasta el momento no se conoce con exactitud el origen del autismo. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA), que tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.

El autismo se manifiesta por algún grado de alteración del comportamiento, la comunicación y el lenguaje, entre otras afecciones que limitan en mayor o menor grado la interacción social de los niños desde temprana edad.

Te puede interesar

Este sábado inicia la Semana de Vacunación en las Américas

Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años

Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.

Enfermedades respiratorias: faltan vacunas en el Materno Infantil

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general-  desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.

Materno Infantil: cuatro de cada diez pacientes tienen obra social

Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.

Paludismo: qué es y porqué pordría ser un problema para Argentina

Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.

No es un berrinche, puede ser ansiedad infantil

En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.