Habrá un curso intensivo sobre autismo, en Salta
La actividad contará con la participación de destacados especialistas y está destinada a profesionales y estudiantes.
Durante el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio, tendrá lugar en Salta el “Primer Curso Intensivo sobre Autismo”, en el horario de 9 a 17. Se abordarán temáticas tales como aspectos clínicos del Trastorno del Espectro Autista -TEA-, indicadores tempranos, orientación para la familia y la escuela, aspectos genéticos del autismo y cómo se manifiesta en mujeres.
El curso se desarrollará en el Teatro de la Fundación Salta, es organizado por la ONG Vías de Esperanza y cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud Pública. Además fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Está destinado a psicólogos, psicopedagogos, docentes, acompañantes terapéuticos y estudiantes de carreras afines.
A cargo de las disertaciones estarán el médico neuropadiatra Víctor Ruggieri, quien es presidente de la Asociación Argentina de Profesionales en Trastornos del Espectro Autista; la médica genetista Claudia Arberas, especialista en genética de los trastornos del neurodesarrollo y titular del área de Genética Médica del Hospital Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires y Victoria Ruggieri, psicóloga, especialista en desarrollo e infantil, evaluación y tratamiento en autismo.
Para mayor información o inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al siguiente teléfono: 3875980013.
Sobre el autismo
El Ministerio de Salud Pública promueve la inclusión, tolerancia y respeto como valores permanentes de la sociedad para brindar a las personas con autismo igualdad de oportunidades y condiciones de vida digna.
Hasta el momento no se conoce con exactitud el origen del autismo. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA), que tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
El autismo se manifiesta por algún grado de alteración del comportamiento, la comunicación y el lenguaje, entre otras afecciones que limitan en mayor o menor grado la interacción social de los niños desde temprana edad.
Te puede interesar
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.