Este martes 27 colocarán implantes subdérmicos a mujeres mayores de 20 años
Colocarán implantes subdérmicos a mujeres mayores de 20 años
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Supervisión de Salud Sexual y Procreación Responsable, convoca a mujeres mayores de 20 años que deseen colocarse un nuevo sistema de anticoncepción de duración prolongada, consistente en un implante subdérmico de doble varilla.
·El nuevo método se compone de dos barras delgadas y flexibles, del tamaño de un fósforo, que diariamente liberan pequeñas dosis de una hormona anticonceptiva.
- Se coloca mediante un procedimiento sencillo, que no requiere internación y lleva poco más de un minuto.
- Se lo puede retirar cuando la mujer lo desee, ya que es un método reversible.
Los implantes se colocarán el martes 27 en el hospital Materno Infantil y el viernes 30 en el hospital Papa Francisco, en ambos lugares en horario matutino y con cupo de colocaciones por jornada.
Las interesadas deben inscribirse enviando sus datos mediante un mensaje de WhatsApp a los números 3876857574 – 3876148209. Una vez registradas, se les informará el horario en que deben concurrir al hospital.
El implante de doble varilla es un nuevo método de anticoncepción, similar al que se viene usando, de una varilla, que permite una efectividad de hasta cinco años.
El Ministerio de Salud Pública inicia la capacitación y entrenamiento al personal médico para la colocación de este nuevo método, con el objetivo de prevenir embarazos no buscados, como también para su retiro, cuando se lo deba reemplazar o cuando la mujer lo requiera.
Te puede interesar
Aumenta la prevalencia de enfermedades tiroideas en Salta: instan a controles anuales
La jefa del Programa de Endocrinología del Hospital Oñativia explicó cómo afecta la tiroides al organismo, cuáles son los síntomas del hipotiroidismo y el hipertiroidismo, y por qué es vital consultar al menos una vez al año.
Estudian el impacto del consumo de sal no yodada en niños de entre seis y doce años en Salta
El Hospital Oñativia lleva adelante un estudio en niños de entre 6 y 12 años para detectar bocio y medir el nivel de yodo en la sal que consumen.
Se realizó el sexto operativo de ablación de órganos del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Advierten que “el sistema de salud argentino está en crisis" y piden reforzar el rol del Ministerio
Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.
Salta: Solo el 24% de los donantes de sangre son voluntarios
La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.
Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.