En Septiembre, el Desafío Ruta 40 llega a Salta
Cerca de 100 pilotos que participarán de la 11° edición del Desafío que vuelve a formar parte del calendario del campeonato mundial de rally cross country.
El campeonato mundial de rally cross country regresará a tierras salteñas como parte del calendario 2023. En esta oportunidad y como parte del circuito propuesto por la histórica carrera Desafío Ruta 40, Salta recibirá a la élite mundial de la disciplina como sede de la llegada de la competencia.
Salta, La Rioja y Catamarca, serán los territorios que recorrerán los cerca de 100 pilotos que participarán de la 11° edición del Desafío. de acuerdo a lo informado por la organización, la competición se distribuirá en las categorías autos, motos, cuatriciclos y UTVs.
La fecha señalada para Salta será el próximo 1° de septiembre, la provincia tendrá el honor de ser el punto de llegada de esta mítica competencia es por eso que el Gobierno ya se encuentra trabajando en la organización preliminar de la actividad.
La realización de este evento deportivo de primer nivel traerá consigo la llegada de deportistas destacados como Nasser Al Attiyah, Carlos Sainz, Sebastien Loeb, Yazeed Al Rajhi (autos) y Kevin y Luciano Benavides, Matthias Walkner, Pablo Quintanilla, Toby Price, Adrien Van Beveren y Sam Sunderland (motos).}
La directora general de grandes eventos del ministerio de Turismo y Deportes, Mercedes Ortiz de Rozas, recibió a David Eli, organizador del Desafío con el objetivo de mantener una reunión con referentes de los ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Producción y Desarrollo Sustentable; de Seguridad, Salud y personal de la Dirección de Tránsito de la Ciudad de Salta.
En este primer encuentro se trataron los primeros detalles de la llegada de la competencia a la provincia y se acordaron nuevas mesas de trabajo específicas con cada organismo involucrado para las próximas semanas.
Te puede interesar
Escándalo en Bulgaria: un asistente del VAR fue grabado mirando un sitio de apuestas
El implicado, aunque no es árbitro, forma parte del grupo que trabaja con la tecnología VAR durante los encuentros.
Un día histórico: la selección femenina de fútbol tendrá su propio complejo deportivo
Será el segundo en Sudamérica y contará con 6 hectáreas, 3 canchas de entrenamiento y un estadio con capacidad para cinco mil personas. Los detalles.
Rosario Central le ganó al Vélez de Guillermo
Agustín Sandez y Enzo Giménez, los goles del local. Braian Romero, al inicio del partido, adelantaba al Fortín, que terminó con uno menos.
Con mayoría de suplentes, el equipo de Gallardo visita a Sarmiento
El DT del Millonario preservará a varios titulares en la visita a Junín y con la mente puesta en el duelo del martes ante Barcelona, por Copa Libertadores.
Se calentó Dibu Martínez: se cruzó con un rival y lo desparramó por el piso
El arquero de la Selección Argentina fue protagonista de un enfrentamiento con Jota Silva, delantero del Nottingham Forest.
Los Pumas 7s, bicampeones de la fase regular del Circuito Mundial
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.