Política16/06/2023

Proponen implementar una identidad digital para las provincias del Norte Grande

En Smart City Expo que se desarrolla en Santiago del Estero, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, sugirió trabajar en una identidad digital para los ciudadanos de las provincias que forman parte del Norte Grande.

En ese marco, el funcionario sálteño disertó en el panel "Innovación y desarrollo en el Norte Grande Argentino", en donde presentó la  herramienta  IDDI que se implementó en Salta. Esta innovadora solución de identidad digital permite a los ciudadanos gestionar trámites y servicios del Gobierno de la provincia de Salta de manera ágil y sin necesidad de acudir a las oficinas del Gobierno ni imprimir papeles.

En el mencionado panel, también participaron destacados exponentes como Evelin Escalada (Misiones), Leiza Centurion Olguín (Corrientes), Mariano Fernandez (Tucumán ), José Francisco Rosetto (Jujuy)  y Diego Fernando Craig (Corrientes), quienes expusieron sobre expedientes  electrónicos, el proyecto silicon  Misiones, desarrollo productivo de Jujuy  y cómo la cooperación internacional impulsa proyectos innovadores en Tucumán.

El Gobierno de la provincia de Salta, por su parte, ha tenido una presencia destacada en el stand de las provincias del Norte Grande, en donde se informó sobre  los servicios de SALTIC, la sociedad del Estado Provincial para mejorar la conectividad e IDDI. Además se promocionó a Salta como un atractivo destino turístico.

Cabe mencionar que Smart City Expo es un evento de renombre internacional que se lleva a cabo en diferentes ciudades alrededor del mundo, como Brasil, México, Colombia, Qatar, China y Estados Unidos.

En esta edición, el evento se está realizando en la ciudad de Santiago del Estero bajo el lema "Economía del conocimiento para la transformación social". Durante la Expo, se están abordando temas relevantes como innovación, inclusión, bienestar, desarrollo económico, participación, colaboración y educación.

Smart City Expo Santiago del Estero 2023 tiene como objetivo principal compartir conocimientos y buenas prácticas, así como dar a conocer herramientas innovadoras que impulsen el desarrollo y contribuyan a la creación de comunidades más sostenibles y eficientes. Con la participación de 120 oradores y más de 60 actividades planificadas, que incluyen charlas, talleres, paneles, reuniones y exposiciones, se busca fomentar el intercambio de experiencias y el debate sobre políticas públicas y productos que impulsen el desarrollo de distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos y sostenibles.

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.