China negó la existencia de comisarías secretas en Reino Unido
China negó este miércoles la existencia de "comisarías secretas" en Reino Unido, como denunció este martes el gobierno británico, que acusó al gigante asiático de manejar entidades en su territorio para perseguir opositores.
"China respeta escrupulosamente el derecho internacional y la soberanía judicial de todos los países", aseguró Wang Wenbin, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según el funcionario, "China insta a la parte británica a respetar los hechos, a dejar de exagerar las cosas y de desprestigiar a China, así como a dejar de poner obstáculos en las relaciones entre China y Reino Unido".
Anteriormente, el Reino Unido hizo alusión a informes sobre comisarías de policía no declaradas en el país, calificadas como “extremadamente preocupantes”, lo que el gobierno británico calificó como inaceptable en el marco de intimidación a ciudadanos extranjeros por parte de China u otros Estados.
La policía británica llevó a cabo una investigación por reiteradas denuncias de la organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos Safeguard Defenders, que aseguró el funcionamiento de comisarías en tres emplazamientos británicos.
Sin embargo, el ministro británico de Seguridad, Tom Tugendhat, reveló que no se encontraron indicios de ilegalidad por parte del estado chino: “Puedo confirmar que, hasta la fecha, no han identificado ninguna prueba de actividad ilegal en nombre del Estado chino en estos emplazamientos”.
“Evaluamos que el escrutinio policial y público ha tenido un impacto supresivo sobre cualquier función administrativa que estos sitios pudieran haber tenido”, agregó.
China responde a las denuncias sobre comisarías clandestinas
"Estas supuestas comisarías secretas simplemente no existen", insistió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según la ONG denunciante, que tiene sede en España, los centros colaboran con la policía china para llevar a cabo "operaciones de mantenimiento del orden en territorio extranjero" e intimidar a expatriados del gigante asiático.
Además, señalaron la presencia de comisarías clandestinas en otros países además de Reino Unido, como Estados Unidos y Francia.
Ámbito
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.