El Mundo07/06/2023

China negó la existencia de comisarías secretas en Reino Unido

China negó este miércoles la existencia de "comisarías secretas" en Reino Unido, como denunció este martes el gobierno británico, que acusó al gigante asiático de manejar entidades en su territorio para perseguir opositores.

"China respeta escrupulosamente el derecho internacional y la soberanía judicial de todos los países", aseguró Wang Wenbin, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
Según el funcionario, "China insta a la parte británica a respetar los hechos, a dejar de exagerar las cosas y de desprestigiar a China, así como a dejar de poner obstáculos en las relaciones entre China y Reino Unido".

Anteriormente, el Reino Unido hizo alusión a informes sobre comisarías de policía no declaradas en el país, calificadas como “extremadamente preocupantes”, lo que el gobierno británico calificó como inaceptable en el marco de intimidación a ciudadanos extranjeros por parte de China u otros Estados.

La policía británica llevó a cabo una investigación por reiteradas denuncias de la organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos Safeguard Defenders, que aseguró el funcionamiento de comisarías en tres emplazamientos británicos.

Sin embargo, el ministro británico de Seguridad, Tom Tugendhat, reveló que no se encontraron indicios de ilegalidad por parte del estado chino: “Puedo confirmar que, hasta la fecha, no han identificado ninguna prueba de actividad ilegal en nombre del Estado chino en estos emplazamientos”.

“Evaluamos que el escrutinio policial y público ha tenido un impacto supresivo sobre cualquier función administrativa que estos sitios pudieran haber tenido”, agregó.

China responde a las denuncias sobre comisarías clandestinas

"Estas supuestas comisarías secretas simplemente no existen", insistió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según la ONG denunciante, que tiene sede en España, los centros colaboran con la policía china para llevar a cabo "operaciones de mantenimiento del orden en territorio extranjero" e intimidar a expatriados del gigante asiático.

Además, señalaron la presencia de comisarías clandestinas en otros países además de Reino Unido, como Estados Unidos y Francia.

Ámbito

Te puede interesar

Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.

Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.

Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido

Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.

León XIV es el nuevo Papa

Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.

La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump

La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa

Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.