Política06/06/2023

Para Urtubey, "se rompió" el espacio peronista disidente como alternativa electoral

Con respecto a su incorporación a JxC, Urtubey se diferenció de Schiaretti al afirmar que tiene "una agenda de país que no tiene nada que ver" con las propuestas que impulsa la principal coalición opositora.

El exgobernador de Salta y precandidato a presidente por "Hacemos un País", Juan Manuel Urtubey, consideró este martes que el espacio peronista disidente que buscaba ser una alternativa electoral "se rompió" luego del acercamiento del mandatario cordobés Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio (JxC) de la mano del jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

"Es difícil un relanzamiento del espacio, da la sensación que eso se rompió", aseguró Urtubey en declaraciones formuladas este martes en la radio online FutuRöck, en las que analizó que la eventual participación de Schiaretti en el espacio de Juntos por el Cambio "deja bastante renga" la conformación de un espacio alternativo del peronismo de cara a las próximas elecciones.

El insinuado espacio disidente, que no llegó a tener un nombre, iba a ser conformado por Urtubey, Schiaretti, el diputado nacional Florencio Randazzo y los legisladores nacionales que responden al economista Roberto Lavagna. 

Allí, según había trascendido, pretendían sumar al socialismo santafesino y al gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá.

"Soy consciente de que no tenemos la capacidad electoral. Cuando no hay posibilidad para un espacio es porque no se advierte esa necesidad", reflexionó Urtubey en la entrevista que concedió este martes.

Al respecto, afirmó que la propuesta del denominado "peronismo disidente" pretendía posicionarsea como una cuarta alternativa, en un escenario dominado por el Frente de Todos (FdT), JxC y la Libertad Avanza, liderada por el diputado Javier Milei 

Con respecto a su incorporación a JxC, Urtubey se diferenció de Schiaretti al afirmar que tiene "una agenda de país que no tiene nada que ver" con las propuestas que impulsa la principal coalición opositora.

Para Urtubey, "el peronismo tiene que proponer algo superior a esto" porque "el Gobierno está dirimiendo el poder entre el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)".

Te puede interesar

Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta

Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.

Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”

La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.

La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión

El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio

El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.

El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos

Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura

María Eugenia Vidal y el reflejo del malestar de una parte del PRO

Crítica del acuerdo con La Libertad Avanza, la diputada nacional expresa el descontento de un sector más amplio que en estas elecciones competirá por fuera de la alianza.