Argentina04/06/2023

"Ni una menos": el reclamo convocó multitudes en distintas ciudades del país

Tanto en Rosario, como en Mar del Plata, Bahía Blanca, Mendoza, Río Negro y Ushuaia, entre otros lugares, la manifestación contó con una gran cantidad de participantes y pidieron mejores políticas de género.

Con una manifestación multitudinaria en distintas ciudades argentinas, mujeres y diferentes organizaciones marcharon hoy para concientizar y reclamar bajo la consigna "Ni Una Menos", en su octava edición. De esta manera, salieron a la calle para exigir más y mejores políticas públicas sociales, sanitarias, educativas y judiciales con perspectiva de género.

Además del impacto que tuvo un fuerte movimiento en CABA, muchas ciudades a lo largo del país también mostraron su reclamo.
En este contexto, en Rosario, las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales locales, movilizaron a miles de personas que a las 13:30 marcharon en una inmensa columna desde Oroño y el río, por la avenida de la Costa, Wheelwright y avenida del Huerto hasta las escalinatas del Parque de España.

La marcha estuvo encabezada por la bandera barredora trasladada por representantes de diferentes organizaciones con la consigna "Ley de reparación para sobrevivientes travestis trans post dictadura", que marcó la proclama central de la jornada.

En esa línea, María José Poncino del "Movimiento Evita" y "Ni Una Menos Rosario", dijo a Télam: "Volvemos a la calle porque la desigualdad persiste en la sociedad y esta situación se recrudeció con un feroz endeudamiento a partir del 2017 y con la pandemia".

Otras ciudades con un fuerte impacto en la manifestación
Por otro lado, cientos de mujeres marcharon hoy por las calles de las ciudades de Ushuaia y Río Grande, en Tierra del Fuego, exigiendo desde el cese de los femicidios hasta la implementación efectiva de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la jurisdicción con carteles y banderas y entonando cánticos alusivos.

En Río Grande las actividades comenzaron frente a la Torre de Agua, en la plaza Almirante Brown, donde dieron lectura a un documento donde detallaron las particularidades del reclamo en la provincia.

En Mar del Plata, en tanto, miles de mujeres marcharon por las calles del centro de la ciudad en contra la violencia de género y los femicidios por espacio de cinco cuadras con pedidos de mayores presupuestos a los gobiernos nacional, provincial y municipal para implementar distintos programas en busca de su erradicación y para la asistencia a las víctimas.

Por su parte, en Rio Negro, más de 500 personas, pertenecientes a organizaciones sociales, estudiantes, entidades feministas, de la comarca "Viedma Patagones" se congregaron esta tarde en la Plaza San Martín de la capital rionegrina bajo la consigna "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos".

En Mendoza marcharon bajo la consigna "Seguimos de luto", en el marco de la marcha nacional para recordar los ocho años de la primera de las manifestaciones de #NiUnaMenos.

A su vez, en Bahía Blanca, la movida incluyó una radio abierta y posterior movilización de cientos de mujeres por las calles de esa ciudad del sur bonaerense.

Con pancartas que indican "Ni Una menos el Estado es Responsable" la movilización contó con la presencia de integrantes del "Movimiento de Mujeres de Bahía Blanca", "Pan y Rosas", entre otras, junto con familiares de víctimas de femicidios y organizaciones de madres.

Fuente: A24

Te puede interesar

Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca

El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.

Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.