Argentina04/06/2023

"Ni una menos": el reclamo convocó multitudes en distintas ciudades del país

Tanto en Rosario, como en Mar del Plata, Bahía Blanca, Mendoza, Río Negro y Ushuaia, entre otros lugares, la manifestación contó con una gran cantidad de participantes y pidieron mejores políticas de género.

Con una manifestación multitudinaria en distintas ciudades argentinas, mujeres y diferentes organizaciones marcharon hoy para concientizar y reclamar bajo la consigna "Ni Una Menos", en su octava edición. De esta manera, salieron a la calle para exigir más y mejores políticas públicas sociales, sanitarias, educativas y judiciales con perspectiva de género.

Además del impacto que tuvo un fuerte movimiento en CABA, muchas ciudades a lo largo del país también mostraron su reclamo.
En este contexto, en Rosario, las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales locales, movilizaron a miles de personas que a las 13:30 marcharon en una inmensa columna desde Oroño y el río, por la avenida de la Costa, Wheelwright y avenida del Huerto hasta las escalinatas del Parque de España.

La marcha estuvo encabezada por la bandera barredora trasladada por representantes de diferentes organizaciones con la consigna "Ley de reparación para sobrevivientes travestis trans post dictadura", que marcó la proclama central de la jornada.

En esa línea, María José Poncino del "Movimiento Evita" y "Ni Una Menos Rosario", dijo a Télam: "Volvemos a la calle porque la desigualdad persiste en la sociedad y esta situación se recrudeció con un feroz endeudamiento a partir del 2017 y con la pandemia".

Otras ciudades con un fuerte impacto en la manifestación
Por otro lado, cientos de mujeres marcharon hoy por las calles de las ciudades de Ushuaia y Río Grande, en Tierra del Fuego, exigiendo desde el cese de los femicidios hasta la implementación efectiva de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la jurisdicción con carteles y banderas y entonando cánticos alusivos.

En Río Grande las actividades comenzaron frente a la Torre de Agua, en la plaza Almirante Brown, donde dieron lectura a un documento donde detallaron las particularidades del reclamo en la provincia.

En Mar del Plata, en tanto, miles de mujeres marcharon por las calles del centro de la ciudad en contra la violencia de género y los femicidios por espacio de cinco cuadras con pedidos de mayores presupuestos a los gobiernos nacional, provincial y municipal para implementar distintos programas en busca de su erradicación y para la asistencia a las víctimas.

Por su parte, en Rio Negro, más de 500 personas, pertenecientes a organizaciones sociales, estudiantes, entidades feministas, de la comarca "Viedma Patagones" se congregaron esta tarde en la Plaza San Martín de la capital rionegrina bajo la consigna "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos".

En Mendoza marcharon bajo la consigna "Seguimos de luto", en el marco de la marcha nacional para recordar los ocho años de la primera de las manifestaciones de #NiUnaMenos.

A su vez, en Bahía Blanca, la movida incluyó una radio abierta y posterior movilización de cientos de mujeres por las calles de esa ciudad del sur bonaerense.

Con pancartas que indican "Ni Una menos el Estado es Responsable" la movilización contó con la presencia de integrantes del "Movimiento de Mujeres de Bahía Blanca", "Pan y Rosas", entre otras, junto con familiares de víctimas de femicidios y organizaciones de madres.

Fuente: A24

Te puede interesar

Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador

Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.

Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto

Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.

Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total

El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.

Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital

El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.

El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto

El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.