Con banderas y abrazos, despidieron a la Fragata Libertad
El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión de los cuales 17 son mujeres.
Familiares y allegados despidieron con emoción en el Apostadero Naval de Buenos Aires al medio centenar de Guardiamarinas que partieron a bordo de la Fragata Libertad, que comenzó este mediodía su 51 viaje de instrucción, en el que visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante 5 meses.
El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión de los cuales 17 son mujeres.
Con una tripulación de 270 personas (48 mujeres), el buque escuela de la Armada, al mando del capitán de navío Gonzalo Horacio Nieto, tiene como objetivo principal finalizar el ciclo de estudios de los futuros Guardiamarinas de la Armada con una práctica náutica en las artes del mar, antes de su graduación de la Escuela Naval Militar y paralelamente estrechar vínculos diplomáticos con los países que visita.
"Es mucho esfuerzo, más para las mujeres, que son 17 de los 51 guardia marines. Y si bien nosotros no venimos de familia militar, mi hija siempre amó los deportes y nació para estar en el agua", dijo orgullosa a Télam Cecilia, madre de la guardiamarina Ariana Villaverde, de 23 años y oriunda de la ciudad de La Plata.
Federada en natación, Villaverde obtuvo el mejor promedio en el ingreso a la carrera, que este año tuvo la promoción más grande de mujeres guardiamarinas. Entre abrazos, llantos de familiares, muchos con banderas argentinas en sus manos, el buque escuela zarpó para permanecer 161 días fuera de su apostadero natural.
En la travesía navegarán 26 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión y 192 suboficiales más de 18.000 millas náuticas en los océanos Atlántico y Pacífico para visitar puertos de 10 países americanos y dos en la Patagonia argentina, entre las cuales están Bahía (Brasil), Puerto España (Trinidad y Tobago), Baltimore (Estados Unidos),Cartagena de indias (Colombia) y Usuahia y Puero Madryn.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas
Desde el Sindicato de Docentes realizaron una nueva convocatoria por la recuperación salarial, cumplimiento del presupuesto para la ciencia y la Ley de Financiamiento Universitario.
Paritarias petroleras: 1% de aumento ofrecido y amenaza de paro nacional
El gremio había dado un aumento de 11% pero le Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%.
Tras la baja de aranceles, paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego
La Unión Obrera Metalúrgica inició la medida de fuerza en las plantas de Ushuaia y Río Grande. "Van a arder los tachos en las fábricas", advirtieron.
Herencia vacante: qué pasa con los bienes cuando nadie hereda
El abogado Napoleón Gambetta explicó cómo funciona el sistema de herencia vacante y reveló que cualquier ciudadano puede denunciar un caso y recibir la mitad del valor neto de los bienes.
La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014
Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en menos de una década.
Menos impuestos, más consumo: la apuesta del Gobierno para impulsar el mercado interno
Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.