Política24/05/2023

Desde Salta, Vidal cuestionó el acto de CFK: “No entiendo qué celebra el gobierno con 120% de inflación”

La diputada nacional abrió el Foro Federal de Legisladores del PRO, celebrado en la ciudad de Salta. En la oportunidad, analizó la actualidad del partido, así como también de la alianza Juntos por el Cambio y no se guardó palabras sobre el acto de la Vicepresidenta de este jueves.

En un hotel céntrico de la ciudad se desarrolló el segundo Foro Federal de Legisladores del PRO y la encargada de abrir la jornada fue la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. 

“Creo que el PRO y Juntos por el Cambio están creciendo en todo el país, eso es bueno porque Argentina, entonces, tiene cómo y con quién ponerse de pie”, aseguró la legisladora ante los medios locales. 

En tanto, consideró que, de llegar al gobierno nuevamente, esta vez la administración será distinta ya que – consideró – el PRO y sus dirigentes “hoy tienen el aprendizaje que no tenían en aquel momento”, en referencia a los sucedido del 2015 en adelante. 

“Después de 90 años, que un presidente no peronista termine su mandato no es poca cosa, que hayamos ganado la elección, que haya terminado su mandato y haber conformado un equipo”, enumeró Vidal para dar cuenta de los logros que ha tenido la gestión de JxC a nivel nacional, y continuó: “Hubo aprendizaje sobre los errores. La Argentina no está para improvisar, está para delegarle a un equipo de gente la tarea de cambiar la realidad”.

Advirtió, asimismo, que Juntos por el Cambio es la coalición política con mayor representatividad parlamentaria, después del Frente de Todos. 

Según explicó, la alianza que integra está pronta a cumplir 8 años de existencia, por lo que ya no se puede hablar de un simple acuerdo electoral, se trata de una fuerza política que viene desarrollándose.

Por otro lado, respecto a su renunciamiento a competir para la presidencia, Vidal dijo que tomó la decisión porque la gente, en su recorrida por todo el país, le pedía que no se pelearan y que, consecuentemente, ella entendió que su aporte al espacio era no ser candidata. 

Sin embargo, dijo apoyar que las candidaturas en la alianza se diriman en las PASO. “Los argentinos van a elegir, es la manera más transparente, luego, el 14, vamos a estar trabajando todos juntos”, aseguró.

Finalmente, la diputada opinó sobre el acto que celebrará el kirchnerismo en Plaza de Mayo este jueves. 

“No entiendo qué celebra el gobierno con 120% de inflación y 40% de pobreza. Me gustaría verlos un 25 de mayo trabajando y no celebrando”, disparó. 

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.