No descartan impulsar a Sáenz como candidato presidencial
El massismo podría presentar a Gustavo Saénz, gobernador de Salta, como precandidato presidencial en la PASO del Frente de Todos. Wado o Axel Kicillof por el kirchnerismo, Scioli o Rossi por el albertismo. Se ordena la interna política.
El Frente Renovador de Sergio Massa analiza la posibilidad de impulsar al gobernador de Salta, Gustavo Saénz, como candidato presidencial en la PASO del Frente de Todos. La decisión será sometida a análisis en el próximo congreso del FR que se realizará el 10 de junio con el objetivo de definir alianzas además de candidaturas locales y provinciales.
Comienza así a ordenarse la interna política del Frente de Todos donde, en principio, cada uno de los sectores de la coalición de Gobierno tendría su propio candidato. En el caso del albertismoya se encuentra lanzado Daniel Scioli y se podría sumar el jefe de gabinete, Agustín Rossi. Cristina Fernández de Kirchner emitió señales de apoyo a la precandidatura de Eduardo "Wado" de Pedro quien también logró la adhesión de gobernadores como Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca). El massismo, aún sin definiciones, sumó ahora al salteño Saénz como posible precandidato del Frente Renovador. Saénz fue compañero de fórmula presidencial de Sergio Massa en el 2015 y es uno de los principales aliados políticos del Ministro de Economía. El gobernador de Salta viene de conseguir su reelección con un cómodo triunfo en el que obtuvo más el 47,52% de los votos.
Este viernes Massa encabezó un encuentro del Frente Renovador junto a su principales referentes, a quienes pidió salir a convencer a los socios del Frente de Todos que "no hay orden económico sin orden político y no hay estrategia electoral sin tener competitividad". El funcionario nacional cerró la reunión de la Mesa Nacional del FR, en la previa al congreso partidario previsto para el 10 de junio, cuando definirán si vuelven a integrar el frente oficialista "y de qué forma".
"El 10 de junio decidimos si participamos o no del Frente de Todos y de qué forma", sostuvo Massa sobre el paso formal que debe cumplir el partido para adherir al Frente de Todos.
Cómo se definen las PASO
Si bien insistió en que hoy su responsabilidad es ser ministro de Economía, reiteró que él no está de acuerdo con las PASO en el Frente de Todos, por lo que pidió dejar de lado las peleas internas. "El 10 de junio tomemos las decisiones que tengamos que tomar, pero hay que generar consciencia de que no hay orden económico sin orden político, no hay estrategia electoral posible si no se hace desde tener competitividad", consideró Massa. Junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el ministro también señaló que "es clave ser competitivos y es clave definir un programa".
"Estamos obligados a dar certidumbre, porque antes de buscar el contrato de los próximos cuatro años, tenemos que ir a cumplir este contrato, que fue lastimado por el endeudamiento, lastimado por pandemia, pero también con errores de otros gobierno y también con errores propios por pérdidas de reserva y emisión descontrolada", destacó Massa. En ese sentido, reclamó al oficialismo tener "la capacidad de hacer un mea culpa, a la hora de asumir cómo reparar los errores de otros gobiernos pero también los propios errores, para reconciliarnos" con el electorado.
"No podemos quedar rehenes de peleas chiquitas de vanidades, porque lo que está en juego son derechos laborales, sindicales, de las pymes", enfatizó Massa, en un encuentro del que también participó la titular de Aysa, Malena Galmarini.
Y agregó: "No estoy planteando ninguna posición personal, hoy tengo claro que hoy soy ministro de Economía, y que ayudo a transitar el cierre de cuestiones que tiene que resolver la Argentina". "El 10 de junio ya va a estar configurado si hay PASO o no hay PASO, ustedes ya saben lo que pienso, nosotros ya mostramos que no especulamos. Nos tiramos arriba de la bomba o agarramos la papa caliente, podíamos habernos quedado en la apacible tarea de presidir la Cámara de Diputados y sin embargo asumimos una responsabilidad", enfatizó el líder del FR.
Ámbito
Te puede interesar
Las claves de la flexibilización laboral de Milei: jornadas de 12 horas y cambios en el régimen de licencias
El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores
En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.
El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral
El ministro Catalán habló de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para tratar los proyectos de reforma que anunció Milei.
Milei y Macri retomaron el diálogo tras el triunfo libertario
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.
“Quiero ser gobernador”: Santilli ratificó su objetivo político y prometió reformas para Buenos Aires
El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.
Milei elogió a su hermana Karina: “Fue la única que creyó que podíamos ganar en Buenos Aires”
El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.