Transición municipal: Concejales quieren una Comisión que controle el proceso
Según explicó la edil Paula Benavides, en este organismo tendrán participación el Concejo Deliberante capitalino, el intendente electo y el Tribunal de Cuentas. La intención, señaló, es analizar lo hecho por el Ejecutivo saliente y lo que se hará de aquí en adelante hasta la asunción de la nueva Administración de la Ciudad.
“Debemos bregar por una transición pacífica”, aseguró la concejal Paula Benavides, autora del proyecto, al ser consultada sobre el mismo.
En este sentido, destacó el tiempo que transcurrirá entre la elección y la asunción del nuevo gobierno comunal; hasta diciembre, entiende, el foco debe estar puesto en el control de las acciones del Ejecutivo saliente.
“Independientemente de los resultados electorales, desde Salta Independiente hemos tenido un rol importante en cuanto al control y creemos que hoy esa tarea debe redoblarse”, advirtió la concejal.
Es que – continuó – en los tres años de la Administración comunal Romero se han subejecutado obras y pautas publicitarias, mientras se sospecha que gran parte de estos últimos fondos han sido destinados a la campaña electoral del actual oficialismo; un dato no menor, resaltó, es que se rumorea que la intendenta saliente aspiraría a una candidatura en dicho proceso y, teniendo los antecedentes, el control sobre los fondos de la ciudad debe ser férreo.
“Proponemos la creación de esta Comisión, entonces. Va a inter integrada por representantes de los distintos espacios políticos que hay hoy en el Concejo Deliberante, sumado a integrantes de la actual gestión municipal y representantes que designe el intendente electo”, detalló Benavides.
Así las cosas, la concejal aclaró que, más allá de recabar los informes de gestión correspondientes para la tarea, la ordenanza a discutir establece también la prohibición de pasar personal a planta permanente y cualquier tipo de decisión que condicione o afecte a la nueva administración.
“Por ejemplo, hasta el día de la fecha no sabemos si se formó un fideicomiso para las obras del canal Yrigoyen. Viendo este mal manejo, que no respeta normas, entendemos que tenemos que poner el foco en el control y velar una transición lo más pacífica y transparente”, sentenció la edil.
Te puede interesar
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura