Alicia Kirchner desdoblará las elecciones en Santa Cruz
La resolución de la mandataria del Frente de Todos incluye además el llamado a elecciones de intendentes el 22 de octubre, en ese caso sí en la jornada de la contienda nacional. Con esta decisión son 19 las provincias que desdoblaron
La gobernadora Alicia Kirchner se sumó este jueves al pelotón de Ejecutivos que desdoblaron los comicios locales de la compulsa presidencial del 22 de octubre: convocó a elecciones locales el 13 de agosto, en simultáneo con las PASO nacionales, y convirtió a Santa Cruz en el decimonoveno distrito en “provincializar” la discusión en el cuarto oscuro.
El decreto alcanza a los rubros de gobernador y vice y diputados provinciales. Una resolución que incluye además el llamado a elecciones de intendentes el 22 de octubre, en ese caso sí en la jornada de la contienda nacional.
De esta forma, Alicia Kirchner reeditó la estrategia electoral que llevó adelante en 2019, cuando cosechó su reelección el 12 de agosto, el mismo día de las primarias nacionales que tuvieron a Cristina de Kirchner como precandidata a vicepresidenta de Alberto Fernández. Y logró así otros cuatro años de mandato del kirchnerismo, que nació en Santa Cruz y comanda los destinos provinciales desde 1991.
Con la confirmación de la fecha de los comicios de Santa Cruz (distrito en el que rige la Ley de Lemas) quedó casi completo el mapa de votaciones locales, con una contundente mayoría de mandatarios que optaron por anticipar la discusión en las urnas para esquivar potenciales arrastres “desde arriba” derivados de la disputa por la sucesión de Alberto Fernández y las tensiones del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
En rigor, sólo resta que el bonaerense Axel Kicillof oficialice si las elecciones generales bonaerenses serán en simultáneo con Nación (como ya lo hizo con las PASO locales, que serán también el 13 de agosto) o si también desdoblará.
El pelotón de gobernadores que anticiparon las elecciones locales incluye a los provincialismos del neuquino Omar Gutiérrez y la rionegrina Arabela Carreras (votaron el pasado 16 de abril); el jujeño Gerardo Morales, el misionero Oscar Herrera Ahuad y el riojano Ricardo Quintela (lo hicieron el pasado 7 de mayo); el tucumano Juan Manzur, el sanjuanino Sergio Uñac, el pampeano Sergio Ziliotto, el salteño Gustavo Sáenz y el fueguino Gustavo Melella (convocaron para el próximo domingo, aunque un fallo de la Corte suspendió la definición a gobernador en los dos primeros distritos); el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá y el correntino Gustavo Valdés (el 11 de junio; en el segundo distrito sólo parlamentarias); el cordobés Juan Schiaretti y el formoseño Gildo Insfrán (el 25 de junio); el chubutense Mariano Arcioni (el 30 de julio); el santafesino Omar Perotti (el 10 de septiembre); el chaqueño Jorge Capitanich (el 17 de septiembre) y el mendocino Rodolfo Suárez (el 24 de septiembre).
En cambio, confirmaron que votarán en simultáneo con la presidencial del 22 de octubre el entrerriano Gustavo Bordet y el catamarqueño Raúl Jalil, ambos del Frente de Todos, y el porteño Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio).
Te puede interesar
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.