Política11/05/2023

Alicia Kirchner desdoblará las elecciones en Santa Cruz

La resolución de la mandataria del Frente de Todos incluye además el llamado a elecciones de intendentes el 22 de octubre, en ese caso sí en la jornada de la contienda nacional. Con esta decisión son 19 las provincias que desdoblaron

La gobernadora Alicia Kirchner se sumó este jueves al pelotón de Ejecutivos que desdoblaron los comicios locales de la compulsa presidencial del 22 de octubre: convocó a elecciones locales el 13 de agosto, en simultáneo con las PASO nacionales, y convirtió a Santa Cruz en el decimonoveno distrito en “provincializar” la discusión en el cuarto oscuro.

El decreto alcanza a los rubros de gobernador y vice y diputados provinciales. Una resolución que incluye además el llamado a elecciones de intendentes el 22 de octubre, en ese caso sí en la jornada de la contienda nacional.

De esta forma, Alicia Kirchner reeditó la estrategia electoral que llevó adelante en 2019, cuando cosechó su reelección el 12 de agosto, el mismo día de las primarias nacionales que tuvieron a Cristina de Kirchner como precandidata a vicepresidenta de Alberto Fernández. Y logró así otros cuatro años de mandato del kirchnerismo, que nació en Santa Cruz y comanda los destinos provinciales desde 1991.

Con la confirmación de la fecha de los comicios de Santa Cruz (distrito en el que rige la Ley de Lemas) quedó casi completo el mapa de votaciones locales, con una contundente mayoría de mandatarios que optaron por anticipar la discusión en las urnas para esquivar potenciales arrastres “desde arriba” derivados de la disputa por la sucesión de Alberto Fernández y las tensiones del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.

En rigor, sólo resta que el bonaerense Axel Kicillof oficialice si las elecciones generales bonaerenses serán en simultáneo con Nación (como ya lo hizo con las PASO locales, que serán también el 13 de agosto) o si también desdoblará.

El pelotón de gobernadores que anticiparon las elecciones locales incluye a los provincialismos del neuquino Omar Gutiérrez y la rionegrina Arabela Carreras (votaron el pasado 16 de abril); el jujeño Gerardo Morales, el misionero Oscar Herrera Ahuad y el riojano Ricardo Quintela (lo hicieron el pasado 7 de mayo); el tucumano Juan Manzur, el sanjuanino Sergio Uñac, el pampeano Sergio Ziliotto, el salteño Gustavo Sáenz y el fueguino Gustavo Melella (convocaron para el próximo domingo, aunque un fallo de la Corte suspendió la definición a gobernador en los dos primeros distritos); el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá y el correntino Gustavo Valdés (el 11 de junio; en el segundo distrito sólo parlamentarias); el cordobés Juan Schiaretti y el formoseño Gildo Insfrán (el 25 de junio); el chubutense Mariano Arcioni (el 30 de julio); el santafesino Omar Perotti (el 10 de septiembre); el chaqueño Jorge Capitanich (el 17 de septiembre) y el mendocino Rodolfo Suárez (el 24 de septiembre).

En cambio, confirmaron que votarán en simultáneo con la presidencial del 22 de octubre el entrerriano Gustavo Bordet y el catamarqueño Raúl Jalil, ambos del Frente de Todos, y el porteño Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio).

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.