Encuesta: la mayoría se siente "más cerca" de la oposición y quiere "frenar al kirchnerismo"
El relevamiento de la encuestadora Giacobbe muestra un descontento con el oficialismo, con más del 60 por ciento de los encuestados que quiere que pierda el Frente de Todos.
A la espera de las definiciones sobre las candidaturas para las elecciones de 2023, se siguen sumando encuestas a diario y la este viernes es un nuevo sondeo que muestra un alejamiento de los consultados con el Frente de Todos, y una mayoría, de más del 60 por ciento, que se siente más cercana a la oposición.
El estudio que expone estos datos es de la consultora Giacobbe, llevado a cabo mediante encuestas a dispositivos móviles y a sobre cerrado. Se realizó en el ámbito nacional entre el 10 y el 15 de abril, en base a 2.500 casos y con un margen de error del 2%.
Ante la consulta de si las personas se sienten “más cerca del oficialismo nacional” o “más cerca de la oposición”, un 62,6% respondió esta última opción, mientras que un 32,1% dijo sentirse más cercano al gobierno actual del Frente de Todos.
En esa línea, la consultora propuso dos frases y preguntó cuál se asemeja más a lo que piensan los consultados. Una es “en estas elecciones hay que frenar a la derecha” y la otra “en estas elecciones hay que frenar al kirchnerismo”, dos frases que se escuchan frecuentemente de un lado y de otro en boca de los dirigentes políticos.
El 63,7% eligió como más afín a su pensamiento la idea de “frenar al kirchnerismo” y un 33,4% optó por la idea de “frenar a la derecha”. Un 2,9% dijo estar indeciso al respecto.
Por otro lado, los consultados también se mostraron en su mayoría a favor de que en estas elecciones “pierda” el Frente de Todos: un 59,6% respondió en este sentido, mientras que un 27,6% dijo que quiere que gane. Un 9,9% de los encuestados respondió que le da lo mismo lo que ocurra, y poco más de un 3% no tomó partido por ninguna de las opciones.
“Salvar” a un político: quiénes son los más elegidos
La encuesta de opinión pública de Giacobbe preguntó por una situación hipotética: “Se está hundiendo un bote donde están todos estos políticos. Tenés la posibilidad de salvar a uno solo. ¿A cuál salvarías?”.
La dirigente más elegida por los consultados es la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el 28, 7%. Cerca, con el 27,1% está el diputado Javier Milei, y con el 18,5% se ubica la dirigente del PRO, Patricia Bullrich.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
Salta se suma al consejo federal de intendentes contra el "manejo centralista" de fondos de Nación
Representantes de 22 ciudades se reunieron en Tucumán y crearon un consejo federal; estuvieron Chahla, Passerini y Javkin; sus quejas son más fuertes que las de los gobernadores
El Gobierno no quiere enviar más ministros a responder por el caso $LIBRA al Congreso
En la Rosada dicen que no darán el brazo a torcer. “Es una medida estrictamente política”, aseguran.
Escándalo en el PAMI: denuncian que se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Francos optimista con Ficha limpia: "Están los votos para aprobarla"
El jefe de Gabinete se mostró confiado en que la ley será aprobada en el Senado, y también expresó su seguridad sobre la victoria de su espacio en las elecciones legislativas de 2025.
Elecciones 2025: Además de Salta, en qué provincias se vota el 11 de mayo
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
Advierten que Milei usará los dólares del FMI para mejorar sus chances electorales
La Casa Rosada festeja el superávit energético pero la sangría de divisas por el turismo ya lo supera. El rol de Estados Unidos en el crédito del Fondo.