“La inseguridad en Salta no da para más”: Productores reclaman falta de seguridad en campos
Las pérdidas fueron valuadas en 300 millones de pesos y temen que los robos vayan en aumento. Buscan que se encuentre una solución "a fondo". En las redes sociales de Prograno, se publicó la solicitada: "¿Cuál es el próximo paso? La inseguridad en Salta da para más"
Por Aries, el presidente de Prograno, Francisco Vidal, alertó de una “ola creciente” de robos de insumos, ganado y maquinaria y reclamó una falta de trabajo integrado entre distintos sectores para dar una solución a una inseguridad que temen se expanda. “Hay que ver cómo resolvemos algo más de fondo” expresó.
Cuestionó la burocracia en el sistema, la falta de recursos y alcance de las fuerzas ante los hechos delictivos, que ya causaron pérdidas valuadas en 300 millones de pesos.
Detalló que la situación afecta a productores de diversas zonas: “En Metan y Rosario sufren de cuatrerismo de ganado, en Anta de robo de agroquímicos y maquinarias y en San Martín y Orán hubieron hechos más importantes y violentos. Algunos sufrieron 3 o 4 robos en los últimos cuatro meses” dijo Vidal.
“En un caso puntual, a las 11 de la mañana entró un camión a robarnos maíz, a dos 2 kilómetros la Policial Federal y a 8 Gendarmería. El encargado del campo les pide que intervengan y nos contestaron que no podían intervenir que solo controlaban si hay contrabando de granos y que había que hacer la denuncia en Tartagal a 150 kilómetros, y hasta que se haga todo eso se te llevan 3 o 4 camiones” criticó.
“Manifestamos nuestra preocupación, y si no se frena a tiempo vamos a terminar como Rosario” advirtió.
“Hay falta de coordinación y comunicación, hay que hacer un trabajo mancomunado para revertir esta ola de robos creciente. Esta gestión de gobierno siempre nos escuchó, esperamos tener una reunión con Seguridad pronto. Sabemos que se trata de 20 a 30 años de falta de infraestructura e inversión”.
La Solicitada:
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.