Argentina20/04/2023

El Gobierno extendió a tres años la vigencia del permiso para cultivar cannabis

El Ministerio de Salud estiró el plazo de autorización a usuarios medicinales de marihuana para cultivar y transportar dentro del país. También incorporará alimentos a base de cannabis al Código Alimentario.

Justo el día que se celebra el “420″, lo que podría considerarse como el “día global de la marihuana”, el Gobierno -a través del Ministerio de Salud- publicó en el Boletín Oficial la decisión de extender de uno a tres años la validez del permiso para cultivar y transportar cannabis para usuarios medicinales autorizados e incorporados en el Registro nacional, conocido por sus abreviación institucional “Reprocann”.

Según pudo confirmar Infobae por fuentes oficiales, el Ministerio de Salud autorizó a 195 mil personas desde la implementación de este sistema en noviembre de 2020, con una notable aceleración en los últimos meses producto de una mejora en el sistema que procesa las solicitudes.

 
Tal como lo confirmó este medio, en febrero de 2022 -un año después de su inicio- había 40 mil autorizados: en 14 meses se quintuplicaron los usuarios autorizados por el Estado para tener hasta nueve plantas hembras en sus casas para sí o para terceros y transportar hasta 40 gramos de flores o aceites dentro del territorio nacional.

Los pacientes inscriptos en el Registro de Programa Cannabis (Reprocann) y autorizados a partir de ahora tendrán su certificado en vigencia por tres años. “Con esto se busca mejorar la gestión administrativa relacionada con dicho certificado, a partir de la experiencia de estos dos años de funcionamiento del registro”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud.

La vigencia del permiso era uno de los temas que más reclamaban los usuarios, dado que consideraban que un año de validez era un período muy corto para el tipo de trámite que se tiene que hacer y el alto valor de las consultas de los médicos que firman la indicación y el consentimiento en la plataforma de Reprocann, condición indispensable para obtener la autorización.

El Reprocann no limita a determinadas patologías, a diferencia de la letra original de la ley 27.350, sancionada en 2017, que reducía el uso -sin ofrecer formas de acceso- a los pacientes con epilepsia refractaria. Desde febrero de 2020 solo basta contar con una indicación médica y la validación en la página oficial de inscripción del profesional de la salud.

 Carla Vizzotti, ministra de Salud, y Marcelo Morante, coordinador del Reprocann y vicepresidente de la Agencia Nacional de Regulación del Cannabis (Gentileza Expo Cannabis / Anabela Fernández Coria)
De acuerdo a las fuentes consultadas, los distritos con mayores autorizados son provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe. El grupo etario más voluminoso es el que va de los 20 a los 40 años y las patologías más frecuentes por las que los médicos indican cannabis como tratamiento son dolor crónico, ansiedad e insomnio. También abundan solicitudes por enfermedades neurodegenerativas, como esclerosis, Parkinson o Alzheimer, y articulares, como artritis o artrosis, además otras vinculadas al estrés, como el bruxismo.

Hasta febrero pasado los usuarios de cannabis presentaron quejas por las demoras de más de dos meses de parte de la cartera sanitaria para autorizar las solicitudes. Sin embargo, ese mes se destapó la obstrucción y salieron miles de aprobaciones en pocas semanas.

“En respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses, se realizó una revisión del procedimiento de evaluación de trámites que permitió acelerar los tiempos de resolución e implicó bajar la espera promedio a menos de 10 días hábiles”, explicaron desde Salud.


En aquel febrero se atascaron 33.000 trámites en la etapa de evaluación. Actualmente, mejorado el sistema, el stock de solicitudes sin resolver se redujo a 1.600 y, según explicaron fuentes del Reprocann, todos requieren de información adicional para completar su evaluación.

Según prometieron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti se habilitará un módulo especial en el Reprocann para las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que podrán asistir hasta 150 pacientes. “Son actores estratégicos en la política pública en materia de cannabis medicinal en Argentina, son importantes”, aclararon cuando se les consultó que el anunció fue hecho hace meses y todavía no se resolvió.

El trámite para incorporarse al Reprocann es sencillo. Se hace por la web de Reprocann, es gratis y el usuario debe elegir si se anota como consumidor, como cultivador para su propio uso o para terceros. Para ser autorizado necesita contar con el consentimiento del profesional de la salud que, paralelamente al usuario, ingrese los trámites del paciente.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

El Gobierno recortará por decreto vacaciones y descanso de pilotos

La medida reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos y será publicada en el corto plazo en el Boletín Oficial.

La caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores

El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años “duelan” el no tener nietos.

Científicos alertan por el desmantelamiento del sistema: “La inversión es menor a la de 2002”

Con centros sin servicios básicos y equipamiento paralizado, investigadores reclaman en las calles la reactivación del financiamiento y el cumplimiento de la ley nacional de ciencia.

Caputo defendió el plan para blanquear ahorros: “Ayuda a las pymes y aumenta la recaudación”

El ministro de Economía aseguró que 16 gobernadores ven con buenos ojos la propuesta que busca formalizar dólares y pesos fuera del sistema.

Nación eliminó el control de ANMAT para cosméticos y productos de higiene personal

La medida se formalizó mediante la Disposición 3562/2025 publicada en el Boletín Oficial estableciendo que el organismo no tendrá intervención en los trámites de gestión.

Trabajadores del Garrahan realizarán este jueves un paro total y movilización

En una masiva asamblea, se decidió que toda la planta del centro pediátrico se sume a la medida de fuerza que llevan adelante los residentes por tiempo indeterminado.