El Gobierno concretó la intervención de Vicentin

Dos días después de disponer la intervención de la empresa Vicentin, el Gobierno tomó el control de la compañía, la cual se encuentra en una delicada situación financiera. Se trata de una de las agroexportadoras más grandes del país, que sin embargo se encuentra cerca de la quiebra.

Política11/06/2020

0037749633

Hoy, el subinterventor Luciano Zarich ingresó a la sede administrativa de la empresa en la localidad santafesina de Avellaneda. En el lugar mantuvo una reunión con las autoridades de la agroexportadora en la que se firmó el acuerdo de traspaso.

El hecho ocurre en el día en que el presidente Alberto Fernández recibirá a los directivos de Vicentin.

El encuentro entre el jefe del Estado y el nieto del fundador de la agroexportadora, que se encuentra en concurso de acreedores, se da tras la comunicación telefónica que mantuvieron ambos ayer y de que, también, los interventores tuvieran su primer contacto con directivos de compañía.

Ayer, Fernández contó que mantuvo "una muy buena charla con Sergio Nardelli, uno de los dueños de Vicentin", a quien le dijo que lo que buscaba el Gobierno era "preservar la empresa en manos argentinas" y que esto "no debería ser motivo de pelea porque lo que estamos haciendo es rescatar a una empresa de la quiebra".

El lunes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció la intervención de Vicentin y el envío de un proyecto de ley al Congreso para la declaración de la utilidad pública y la expropiación de la cerealera que en diciembre pasado entró en cesación de pagos.

El martes se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia ( DNU) 522/2020 en el Boletín Oficial que estableció la intervención y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo viajaron a la localidad santafesina de Reconquista de para reunirse con el juez en lo Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, que tiene a su cargo el concurso de acreedores y con directivos de la compañía.

Ámbito.com

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail