Alvaro Pérez, asesor en materia financiera y director de FINEX fue uno de los invitados a la charla y dijo por Hablemos de Política que es muy interesante lo que las PYMEs tiene para decir porque son las que fraccionan la economía.
“Es muy interesante el contexto por lo que necesitamos que las PYMES tomen la rienda de la situación. Seguramente si son escuchadas en la Legislatura, se lograría un consenso para tener el sector un poco más acomodado”, indicó.
“La volatilidad del tipo de cambio hace que el contexto sea caótico. Tenemos PYMES de sectores particulares como del turismo, el campo o las manufacturas que debieran tener encontrar un nuevo esquema de competitividad para poder pensar una Argentina que tenga una cuenta corriente externa positiva”, explicó Pérez.
El asesor financiero analizó la situación del sector y manifestó que no hay una identidad perfecta entre lo que es una devaluación y la inflación. “La inflación es una inercia que se va a acomodar a lo largo del año. Probablemente estemos en un 30% de inflación, eso quiere decir que ganamos 70% de competitividad”.
“Para que la gente entienda de que cuando el dólar sube, no es que las cosas salen el doble”, concluyó Pérez