
La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.


Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.
Política13/11/2025
En la sesión ordinaria de este jueves, el Senado de la Provincia aprobó un proyecto de declaración que insta a los legisladores nacionales por Salta a instrumentar las medidas necesarias para que el gobierno nacional ampliíe el valor económico del seguro de desempleo.
Al respecto, el senador por Güemes y autor del proyecto – Enrique Cornejo – destacó que el Gobierno provincial aplicó medidas paliativas como la reducción del 20% en actividades económicas para rubros críticos —construcción, comercio y gastronomía—, la ejecución de 2.500 obras públicas en toda la provincia, y proyectos clave como la ampliación del Hospital San Bernardo, la construcción de la terminal de Guemes, la autopista Noroeste, el Centro de Convenciones de Cafayate y la planta potabilizadora de la capital.
También mencionó la exención impositiva por 12 meses para actividades económicas, que permitió incorporar 3.400 nuevos contribuyentes al padrón de Rentas, así como la puesta en marcha del fondo Fogasal para brindar garantías a emprendedores.
Pese a esas acciones, Cornejo advirtió que la crisis del empleo continúa. Señaló que al inicio del año la provincia tenía 8.900 empleadores registrados, mientras que en julio quedaban 8.500, lo que refleja una caída del 5,1%. Durante ese período, se perdieron 6.500 puestos de trabajo, quedando 119.000 trabajadores registrados en Salta.
El senador agregó que esta disminución en el empleo formal “se replica en gran parte del país”, en un contexto donde la actividad económica sigue mostrando señales de desaceleración.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.

“Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, declaró el exvocero presidencial.

El jefe de Gabinete afirmó que la modernización laboral no afectará la normativa vigente, en respuesta a críticas de ATE y Rodolfo Aguiar.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.