
Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.


La comunidad de Salvador Mazza, junto a vecinos afectados de San José de Pocitos (Bolivia), denunciaron una crítica situación sanitaria generada por el vertido y la gestión irresponsable de las aguas residuales en la frontera. “Exigimos la intervención de Cancillería argentina y boliviana para abordar esta crisis de salud pública”, indican.
Salta12/11/2025
Vecinos y organizaciones comunitarias de Salvador Mazza (Argentina) y San José de Pocitos (Bolivia) denunciaron una grave crisis sanitaria provocada por el vertido de aguas residuales en la Quebrada Internacional. Ante la falta de respuestas, las comunidades anunciaron un paro fronterizo de 48 horas en rechazo al nuevo sistema de alcantarillado que se construye del lado boliviano.
Según un comunicado, las negociaciones con las autoridades se encuentran en un “cuarto intermedio” sin avances reales. Denuncian que el proyecto en ejecución “es inviable sanitariamente y está basado en la desinformación”.
“El proyecto no se limita a Pocitos; está diseñado para recibir grandes volúmenes de desechos cloacales de Yacuiba y otras áreas de Bolivia. Esto convierte el nuevo desagüe en un megaproyecto de contaminación binacional, que solo agrava el problema histórico de vertido al río internacional”, señalan.
Ante la falta de respuesta, las comunidades de Salvador Mazza y Pocitos han resuelto iniciar una medida de fuerza conjunta que consiste en “suspender toda actividad comercial en el paso fronterizo hasta obtener un compromiso escrito, transparente y auditable”.
Piden se garantice: la paralización inmediata de las obras del desagüe contaminante hasta su reevaluación técnica y consulta ciudadana binacional; y la implementación de una solución sanitaria definitiva y sostenible para Pocitos y Salvador Mazza.
“Hacemos un llamado a la comprensión de los transportistas y comerciantes afectados: nuestra salud no se negocia. Exigimos la intervención de Cancillería argentina y boliviana para abordar esta crisis de salud pública transfronteriza con la seriedad que amerita”, insisten.

Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza por el que se crea este programa a nivel municipal. Destacaron la importancia de la presencia del Estado en la materia.

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que modifica varios aspectos de la actividad en la ciudad, entre ellos, la ampliación de los años de antigüedad que puede tener un vehículo para prestar el servicio.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé que la Municipalidad pueda utilizar una mezcla de material asfáltico y plástico reciclado para construir calles en la ciudad.

La Fundación HPMI recibió una donación de ropa blanca de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) – Delegación Salta.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una Alerta Amarilla por tormentas que afecta a varias regiones de Salta desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía del jueves.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.