
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.


De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.
Economía12/11/2025
La inflación de alimentos alcanzó 2.3% en octubre y acumuló un alza de 28,6% en los últimos 12 meses. El dato mensual se ubicó en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que también fue de 2,3% el mes pasado, de acuerdo con lo que informó este miércoles el INDEC.
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.
En los primeros diez meses del 2025, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 24,7%, lo que representó 0,1 puntos porcentuales por debajo del nivel general de la inflación acumulada en ese período (24,8%).
En octubre respecto del mes previo, la región de Cuyo, con una suba del 2,6% fue en la que más se incrementó la inflación del rubro de alimentos y bebidas no alcohólica, seguida por GBA, con el 2,4%; Pampeana, Noreste y Noroeste, con el 2,2% cada una, y Patagonia, con 1,5%.
Los 10 alimentos que más subieron de precio en octubre, respecto de junio son los siguientes:
Los alimentos que bajaron de precio en octubre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El ministro de Economía será el primer orador del encuentro de la UIA. Buscará alentar a los empresarios a acelerar inversiones y asegurar que no habrá sobresaltos macroeconómicos.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.