Caputo abrirá la Conferencia Industrial con un llamado a invertir y promesas de estabilidad
El ministro de Economía será el primer orador del encuentro de la UIA. Buscará alentar a los empresarios a acelerar inversiones y asegurar que no habrá sobresaltos macroeconómicos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, será este jueves el primer disertante de la 31ª Conferencia Industrial de la (Unión Industrial Argentina), donde incentivará a los hombres de negocios a que aceleren los procesos de inversión una vez despejado el escenario político.
Asimismo, los industriales lo esperarán con los reiterados reclamos de reformas estructurales para “nivelar la cancha” en momentos de apertura económica.
Los principales cambios apuntan a las leyes que rigen el trabajo y a una modificación del sistema tributario con bajas de impuestos.
Si bien el gobierno asegura que ambos temas son prioritarios no abre el juego mostrando los proyectos y espera al cambio de la composición del Congreso el 10 de diciembre.
Las palabras de Caputo están previstas para las 9 de la mañana, luego de que el presidente de la Conferencia, Martín Cabrales, realice su discurso de bienvenida.
Tal como sucedió la semana pasada con inversores en Estados Unidos, ahora el desafío del gobierno es lograr atraer dólares al país tanto a través de ingresos financieros como productivos.
De allí que Caputo buscará darles garantías a los empresarios de que la macroeconomía permanecerá estable y no habrá más eventos disruptivos como los que se sucedieron previo a las elecciones.
Por su parte, el sector empresarial espera conocer detalles de las reformas laboral y tributaria que presentará el gobierno.
Ambos factores son esenciales para lograr lo que ellos llaman “nivelar la cancha”.
En el mercado de trabajo, los empresarios no se han adherido a la posibilidad de armar programas de cesantías propios, tal como lo permitió la última reforma del gobierno, que además eliminó las multas para las contrataciones en negro.
El Gobierno ya se los hizo saber en varias ocasiones, pero los industriales siguen siendo reticentes a formar planes a medida para flexibilizar la contratación de nuevos trabajadores.
Respecto del tema impositivo, en las últimas horas se hizo viral una comparación entre los impuestos que pagan un industrial argentino y un paraguayo. A esa diferencia apuntan los empresarios para recuperar competitividad.
El cierre de la jornada está previsto con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y al momento no hay confirmación de algún tipo de comunicación del presidente, Javier Milei.
La Conferencia estará presidida por Martín Cabrales y se desarrollará bajo el lema “El futuro se produce hoy”.
“Argentina es un país que necesita dar trabajo y, además, necesita formalidad, porque hay mucha informalidad y eso afecta mucho a la competencia”, señaló Cabrales en declaraciones recientes.
En la misma línea, remarcó que debería haber “una carga tributaria menor” porque lo que se paga de impuestos en el país “es terrible” y puso en el mismo nivel de importancia el peligro que representa “la economía informal” y la calificó como “peor que las importaciones”: “No pagan ningún tipo de impuestos y eso es muy dañino”, agregó.
En otro orden, también señaló la crisis que atraviesan en las pymes, ya que es un que están “en una situación agobiante” y manifestó que, si alguna tiene que pagar un juicio hoy “implicaría cerrar la empresa”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado
El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
Para qué utilizó la Argentina los dólares del swap de monedas con EEUU que ya fue activado
Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.
"No falta mucho", dijo el vicepresidente del BCRA sobre el fin del cepo
El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Nuevo ranking de billeteras virtuales y plazos fijos hoy, 12 de noviembre
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.
El dólar se alejó del techo de la banda y el Tesoro comienza a comprar divisas
El dólar bajó a $1.413 y se aleja del techo, mientras el Gobierno en un trabajo casi quirúrgico retoma compras para reforzar reservas sin presionar el tipo de cambio.
El Tesoro de EE.UU. confirmó que Argentina activó un tramo del swap
Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.