En el Instituto Provincial de la Salud de Salta comenzó a operar la Unidad de Detección y Prevención del Fraude. Esta medida sacó a la superficie un problema que se suponía invisibilizado, pero que por su naturaleza, el universo de personas afectadas y su creciente dimensión demandaba mayor atención.
Van surgiendo los parámetros dentro de los cuales deberán negociarse los salarios del sector público. El caso docente es ilustrativo en ese sentido.
A poco de iniciarse negociaciones paritarias en distintos sectores y niveles, el panorama va aclarándose y aparecen más determinados los elementos que se considerarán para definir los incrementos salariales. Y no se trata sólo de porcentajes de aumento sino también de los condicionamientos para su aplicación.
Hoy se anunció que el presidente Mauricio Macri no convocará al Congreso a sesiones extraordinarias en febrero. El anuncio fue realizado luego de una reunión de Gabinete ampliado en la Casa Rosada. Es un dato político importante.
Al anochecer de hoy llegará a Chile el Papa Francisco, en el marco de una gira que incluye Perú. Desde que asumió la máxima jerarquía de la Iglesia, en marzo de 2013, es esta la quinta vez que el Sumo Pontífice llega a la región de la que es originario pero es la primera visita que está antecedida por polémicas y hechos inquietantes como seis atentados contra otras tantas iglesias en el país trasandino.
La inflación en diciembre fue del 3,1% y llegó al 24,8% en 2017. Con estos datos, el problema es central para la gestión económica del gobierno y una preocupación de los argentinos.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Nación el Decreto de Necesidad y Urgencia que dispone una reforma del Estado, apuntando a su desburocratización mediante la simplificación de trámites. Contiene variadas medidas que van desde la derogación de una Ley de Abastecimiento de 1952 a disposiciones sobre patentes o licencias de conducir.
Escasa repercusión ha tenido la invitación del Ejecutivo provincial para la aplicación de medidas de restricción del gasto público. Fue girada a través del Decreto 1.603, llamado de modernización y asignación eficiente de recursos públicos, a los otros dos poderes y a municipios.
Cambiaron autoridades en el hospital San Vicente de Paul de Orán. Laura Moyano asumió la gerencia y fue la primera medida como repuesta a una fuerte movilización social en reclamo por la situación del nosocomio, aunque el titular de la cartera sanitaria consideró que un cambio de gerente no significa que algo esté mal.
Avanzada la primera quincena del año, el Ejecutivo Provincial comenzó a aplicar el llamado presupuesto del “ajuste”, aprobado y promulgado como ley 8070 en diciembre pasado. El total de Gastos Corrientes y de Capital para el Ejercicio 2.018 ha sido fijado en casi 54.610 millones de pesos.
Los políticos no tienen idea de los problemas de los vecinos. Es la reflexión de un dirigente vecinal, que sintetizó en esa conclusión el ánimo que genera una sucesión de hechos negativos, que tienen a los jóvenes como los principales protagonistas.
Una movilización gremial, a cuatro días de iniciado 2018, es un arrastre de la complicada situación política del año anterior. La ola reformista, un frente gremial fragmentado y una difícil situación económica conforman un panorama difícil, que justifica que en el momento más alto del verano la calle sea copada por la protesta.